17 nov. 2025

¿Esquema de coimas continúa en Comuna de Asunción? Lo que revelan audios y chats

Pese al cambio de intendente, tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez para no ser destituido y las promesas del actual jefe comunal, Luis Bello, seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas en la Municipalidad de Asunción, según reveló Radio Monumental 1080 AM.

Municipalidad de Asunción

Municipalidad de la ciudad de Asunción, capital del país.

Foto: Archivo ÚH.

Una conversación en WhatsApp, que incluye varios mensajes de texto y un audio entre un supuesto funcionario de la Municipalidad de Asunción y la dueña de un local gastronómico en un patio de comidas tipo foodpark, revelaría que el esquema de recaudación paralela, retención de actas por contravenciones y aprietes a dueños de locales comerciales siguen, pese al cambio de intendente, luego de la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez y que asumiera, en su reemplazo, el actual intendente, Luis Bello.

En el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, que terminó con la renuncia de Nenecho para evitar su destitución, el interventor Carlos Pereira había denunciado ante el Ministerio Público un esquema irregular que consistía en retener actas por contravenciones a farmacias y locales gastronómicos, lo que impedía la aplicación de multas y, en algunos casos, llevaba a la prescripción de las infracciones.

Nota relacionada: Interventor hace denuncia penal sobre esquema de retención de actas en la Comuna de Asunción

Un esquema parecido saltó a la luz este jueves, en Radio Monumental 1080 AM, sobre un “plan feroz” de recaudación paralela en la Comuna, con “soluciones” también paralelas a las multas por contravenciones en los juzgados de faltas.

El audio y los textos revelarían que existen funcionarios municipales, específicamente fiscalizadores, que verifican locales, encuentran supuestas contravenciones (irregularidades como el color de delantales, uso de cofias, cartelerías, etc.) y elaboran documentaciones que no serían oficiales, con el objetivo de posteriormente cobrar coimas que llaman “soluciones”.

Estos funcionarios, autodenominados gestores, evitan que el documento llegue al Juzgado de Faltas. Ofrecen este servicio paralelo, advirtiendo que, aunque el juez de Faltas no considere que exista una falta, el gasto administrativo puede llegar a montos de G. 1.500.000, por lo que ellos ofrecen una solución rápida.

¿Qué dice el audio?

“Laura, te mando un audio. Usted recibió una notificación del fiscalizador. Los fiscalizadores se van a fiscalizar que los negocios estén en regla, con los permisos municipales y con las ordenanzas, como establecen que se tienen que manipular los alimentos y cómo tenés que tener tus locales”, iniciaba el audio enviado por el supuesto funcionario.

El propio hombre explica el tipo de irregularidades: “Tu basurero tiene que tener tapa y bolsa… Después, que la misma persona no puede tocar la plata y tocar los alimentos. Tiene que tener el sombrero cofia, no sé qué, algo así. El cocinero (tiene que tener) delantal color claro. No tiene que ser de color oscuro. Menos negro. Y todos esos detalles hacen los fiscalizadores de sanidad, de higiene. Después están los otros fiscalizadores que controlan patente, licencia y controlan el tema de tu orden de servicio de fumigación expedido por la Municipalidad. Bueno, todo eso hacen los fiscalizadores”.

“Y a usted se le fue y encontraron algunas fallas que no tenían de sanidad, entonces le entrega una notificación. Esa notificación se va, o sea, le entregan al subdirector, y el director envía al Juzgado de Faltas. El Juzgado de Faltas, luego de un tiempo, realiza una notificación para tu descargo. En ese descargo, si vos te presentás, el juez verifica la fecha en la que el fiscalizador te notificó y en qué fecha vos te pusiste en regla. Entonces, suponete que el juez te dice que está todo bien. Igual, vas a pagar un gasto administrativo que suele ser entre G. 800.000 y G. 1.500.000. Igual es un gasto administrativo que vas a pagar al Juzgado de Faltas”, indicó el supuesto funcionario, tratando de convencer sobre la “ventaja” que representa pagar la coima y evitar las multas.

“Pero, si el juez no te reconoce, como pasa en la mayoría de las veces, porque la Municipalidad está con el lema de recaudar y no perdonar a nadie, entonces te multa. Y la multa es muy elevada. Le mostré a tu hermano, justamente por no tener un cartel, se le multó a un cliente G. 7.800.000. Entonces, para solucionar este problema, y que no vaya al Juzgado de Faltas, entonces la solución que me pidió el dueño del foodpark para que yo vea y le comunique a ustedes es de G. 1.000.000. ¿Entendés? Entonces, pagando ese G. 1.000.000, que ustedes nomás ya faltan, después todos los otros ya aceptaron y ya entienden, porque son más antiguos, entonces, eso te quería comunicar”, le señaló en el audio.

“Y tenemos tiempo hasta hoy nomás. Por eso, ayer, me fui nuevamente y le hice recordar al señor y le escribí a tu hermano. Entonces, me avisás, Laura, para poder comunicar eso y dar un finiquito ya, para que no pase al Juzgado de Faltas”, concluyó.

Chat 1.jpg

El chat siguió con una consulta de la dueña del local. “¿Es coima lo que me pedís”, le consultó la mujer, a lo que el supuesto funcionario respondió que se trataba de “una solución a tu problema”.

Chat3.jpg

Siempre según esta persona, “coima sería cuando te saco algo para darte un beneficio de protección, siendo que usted está en regla con todo”.

Chat6.jpg

El supuesto funcionario ejemplificó con la ciudad de Luque y la barra brava del club Sportivo Luqueño, que supuestamente pide coima por protección. “Andá en la ciudad de Luque (sic) a abrir un local y ahí sí la hinchada de Luque te pedirá coima por protección”, dijo como supuesto ejemplo.

Chat9.jpg

Bello no declara

Luis Bello, intendente de Asunción, se excusó en hablar al aire, pero, en una comunicación privada, le dijo a Radio Monumental que no conoce al funcionario en cuestión y que, de confirmarse, “la línea es sumario, o sea, investigación y destitución en caso de comprobarse” el delito.

Al momento de asumir como intendente, Bello había prometido transparencia en la gestión y seguridad a los contribuyentes.

“Lo simple requiere una primera atención: Vamos a resolver los reclamos de los vecinos. Y lo complejo requiere de toda nuestra capacidad para el abordaje de las problemáticas propias de una ciudad en crecimiento constante. La otra gran prioridad es cuidar a nuestros contribuyentes, brindando información clara y buena atención a los que tributan. Para ello, será clave fortalecer la transparencia de las áreas de recaudación y gestión de contribuyentes e invertir de manera clara y concreta en las necesidades de la ciudad”, había dicho en su discurso de asunción.

Sepa más: Luis Bello promete “una Asunción reconciliada” tras ser electo para reemplazar a Nenecho

No es el único caso

Por otra parte, Radio Monumental también informó sobre otro supuesto esquema de coimas, relacionado con los conciertos de Shakira, a realizarse los días 28 y 29 de noviembre, en el estadio La Nueva Olla, del club Cerro Porteño, que implica a la Dirección Policía Municipal y los controles de la vía pública.

Radio Monumental citó una publicación del medio Cuarto Poder, que señala que el intendente Luis Bello “no puede o no quiere” desactivar el esquema y citó como ejemplo supuestas irregularidades para la acreditación de vendedores ambulantes para el show artístico a cambio de dinero negro.

Más contenido de esta sección
Una docente perdió la vida tras ser atropellada en la calle por el conductor de una camioneta en la ciudad de Itá. El hombre intentó huir, pero terminó impactando contra una casa. Se confirmó que estaba ebrio.
Una tragedia ocurrió en la madrugada de este lunes, cuando un incendio consumió totalmente una vivienda, un vehículo y resultó en la muerte por calcinación de una persona.
Funcionarios de la Dirección de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción denuncian un supuesto negociado y la posible privatización del servicio de recolección de basura. Exigieron una optimización del sistema y lamentaron que, mientras los camiones de la Comuna se caen a pedazos, una empresa privada realiza cada vez más horas de recolección. Además, denunciaron persecución por protestar, lo que evidenciaría una puja interna entre sindicatos.
La Policía Nacional ubicó un aguantadero en busca de los responsables del millonario asalto a una joyería en Asunción, donde detuvieron a una mujer de nacionalidad venezolana y se incautaron de evidencias. Los presuntos delincuentes serían venezolanos y colombianos.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó sobre las localidades más golpeadas por el temporal de este domingo, en tres departamentos: Cordillera, Itapúa y Guairá. Estiman cerca de 700 familias afectadas. Chapas, puntales, colchones y frazadas, lo que más se necesita.
Un hecho de violencia dejó como saldo un hombre herido con arma blanca en el sector Calaverita del barrio San Roque, en Concepción. El incidente ocurrió poco después del mediodía de este domingo y fue alertado inicialmente a través de redes sociales.