15 sept. 2025

Crédito Agrícola evalúa asistencia para pobladores de Bahía Negra

Una comitiva del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) hizo un recorrido por la ciudad de Bahía Negra, del Departamento de Alto Paraguay, distante a unos 800 kilómetros de Asunción, para realizar un análisis de los habitantes que serán asistidos por la institución en materia crediticia.

crédito agrícola-bahía negra.jpg

Según la entidad crediticia, durante la pandemia del Covid-19 realizaron desembolsos por G. 182 millones, aproximadamente, destinados a 18.177 clientes que solicitaron créditos.

Foto: Gentileza.

La evaluación, que fue realizada por los funcionarios del CAH, busca determinar la situación de las personas que solicitan crédito y que son pobladores de la ecorregión del Pantanal, donde se encuentran incluso indígenas de la etnia Yshir que se dedican a distintas actividades, ya sea pesca, artesanía, la pequeña ganadería y la horticultura.

Para los funcionarios de la entidad que prestan servicios en el territorio chaqueño, es importante la asistencia que está en la agenda del Gobierno nacional, ya que se realizan las visitas a los potenciales clientes, sin distinción alguna.

El CAH desde hace tiempo viene otorgando importantes créditos a productores locales y microemprendedores para que puedan fortalecer la producción, los negocios familiares y particulares independientes en cada distrito.

Ya hubo varios pobladores de Puerto Casado, Carmelo Peralta, Puerto La Esperanza, Fuerte Olimpo, Puerto Guaraní que lograron obtener un crédito y lo están pagando acorde a sus posibilidades económicas.

En esta ocasión, la asistencia apunta a la localidad más lejana del Chaco, que es Bahía Negra, y que cuenta con habitantes que desarrollan diversos tipos de actividades económicas que requieren de impulso crediticio para seguir creciendo.

El objetivo es llegar hasta el último rincón del país y constatar la situación de los compatriotas, de manera a brindarles la asistencia crediticia necesaria para mitigar el impacto de la pandemia y que la actividad comercial no decaiga, así como mejorar las condiciones de vida de las familias, refirió Daniel Acosta, del CAH.

El equipo de trabajo que realizó la evolución en el zona del Pantanal estuvo integrado por Evelyn Segovia, miembro del consejo directivo; Guido Benítez, encargado de la oficina del Crédito Agrícola de Loma Plata (Boquerón), y Daniel Acosta, gerente de Servicios.

Desembolso

Según la entidad crediticia, durante la pandemia del Covid-19 realizaron desembolsos de G. 182 millones, aproximadamente, destinados a 18.177 clientes que solicitaron créditos para mitigar el impacto económico que afectó a los productores, mediante la creación de un rubro para impulsar proyectos de producción.

El reporte de estos datos se da desde marzo hasta principios de julio, según el Crédito Agrícola de Habilitación.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.