13 nov. 2025

Crean un delfín robótico que podría ayudar a terminar con el cautiverio

Una empresa diseñó un delfín robótico con el que se podría acabar con el cautiverio de los mamíferos en los parques marinos.

Delfin robótico.jpg

La empresa trabajó para superproducciones de Hollywood.

Foto: xataka.com

La empresa Edge Innovations fue la encargada de crear un delfín mecánico. La máquina puede inclinar la cabeza, nadar en acuarios, contactar con los humanos y tiene una batería que permite hasta 10 horas de natación. Además, pesa 250 kilogramos y tiene piel hecha de silicona de grado médico.

Según el informe del portal Sputnik, sería una alternativa para los parques marinos. La misma empresa está entrenando al mamífero marino mecánico para saltar a través de aros y le enseña acrobacias.

Nota relacionada: Los delfines rosados vuelven a Hong Kong por las restricciones del Covid

El único inconveniente sería el precio, ya que el costo está entre los USD 3 y 5 millones. Edge Innovations, de Estados Unidos, es conocida por haber realizado criaturas acuáticas realistas para superproducciones de Hollywood, como Liberen a Willy, Alerta en lo profundo y Anaconda.

Actualmente, hay casi 3.000 delfines en cautiverio a nivel mundial. Con esta creación se trataría de que los animales sean liberados.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.