16 nov. 2025

Crean un delfín robótico que podría ayudar a terminar con el cautiverio

Una empresa diseñó un delfín robótico con el que se podría acabar con el cautiverio de los mamíferos en los parques marinos.

Delfin robótico.jpg

La empresa trabajó para superproducciones de Hollywood.

Foto: xataka.com

La empresa Edge Innovations fue la encargada de crear un delfín mecánico. La máquina puede inclinar la cabeza, nadar en acuarios, contactar con los humanos y tiene una batería que permite hasta 10 horas de natación. Además, pesa 250 kilogramos y tiene piel hecha de silicona de grado médico.

Según el informe del portal Sputnik, sería una alternativa para los parques marinos. La misma empresa está entrenando al mamífero marino mecánico para saltar a través de aros y le enseña acrobacias.

Nota relacionada: Los delfines rosados vuelven a Hong Kong por las restricciones del Covid

El único inconveniente sería el precio, ya que el costo está entre los USD 3 y 5 millones. Edge Innovations, de Estados Unidos, es conocida por haber realizado criaturas acuáticas realistas para superproducciones de Hollywood, como Liberen a Willy, Alerta en lo profundo y Anaconda.

Actualmente, hay casi 3.000 delfines en cautiverio a nivel mundial. Con esta creación se trataría de que los animales sean liberados.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.