08 may. 2025

Covid-19: SEN entrega 38.049 kilos de alimentos a 1.902 familias en Fuerte Olimpo

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó este jueves un total de 38.049 kilos de alimentos para 1.902 familias en la ciudad de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.

víveres.jpg

La entrega de los kits de alimentos se efectúo este jueves casa por casa, después de la llegada del cargamento de víveres a la ciudad de Fuerte Olimpo.

Foto: Gentileza.

La entrega de los kits de alimentos se efectúo este jueves casa por casa, después de la llegada del cargamento de víveres a la ciudad de Fuerte Olimpo.

Los trabajos de entrega se realizaron mediante la coordinación entre instituciones como la Gobernación, el Municipio y comisiones vecinales, previa desinfección de las mercaderías, en un tinglado de Toro Pampa, según comentó el secretario de riesgo de la gobernación de Alto Paraguay, Noel Servín.

Leé más: SEN entrega primeras transferencias de subsidio a 522 familias

La entrega fue realizada por funcionarios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) que cuentan con vestimentas de bioseguridad y llegan junto a los beneficiarios en sus respectivos domicilios.

Embed

Este jueves, además, llegaron los 20 kilos de alimentos para cada familia en el distrito de Toro Pampa, y este viernes continuará la entrega en otras comunidades pertenecientes al distrito de Fuerte Olimpo.

Nota relacionada: Ñangareko: Conferencia de la SEN en casa de beneficiaria genera controversia

Para el Departamento de Alto Paraguay se prevé la entrega de kits de víveres, en vez de dinero por giro, a pedido de los gobernadores José Domingo Adorno, Darío Medina y Rubén Roussillon de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, respectivamente, a la SEN.

La consigna de los responsables de la entrega de los alimentos es hacero casa por casa y evitar así la aglomeración de personas, además de cumplir con el protocolo de medidas sanitarias.

Te puede interesar: Ñangareko: Gobierno publicará nombres de beneficiarios e investigarán a avivados

A la par de la entrega de los víveres, también los ganaderos de la zona faenaron sus ganados para complementar la ayuda enviada por el Gobierno Nacional a los chaqueños.

El programa Ñangareko beneficiará con G. 500.000 a las familias afectadas por el paro de actividades durante la cuarentena impuesta por el Gobierno Nacional para frenar la propagación del coronavirus (Covid-19).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.