06 nov. 2025

Ñangareko: Gobierno publicará nombres de beneficiarios e investigarán a avivados

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, anunció que la ciudadanía podrá acceder a los datos de las personas que reciban las transferencias de G. 500.000, del programa Ñangareko, como una medida para transparentar la asistencia.

joquin roa.jpg

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, anunció la entrega de kits de víveres para varios trabajadores informales, ante la pandemia del coronavirus.

Foto: Gentileza.

El desembolso de la asistencia social se iniciará este martes luego de que el Ministerio de Hacienda coteje los datos de los inscriptos. Los datos serán cruzados con los archivos de telefónicas, el Banco Central del Paraguay y la Dirección de Pensiones no Contributivas

Joaquín Roa insistió en que el programa se focalizará en las personas más vulnerables. Adelantó que se trabajará en conjunto con la Policía y la Fiscalía para sancionar a los “avivados”.

“En la medida que se hacen las transferencias y se confirman, esto iremos publicando. Queremos con el presidente Mario Abdo Benítez que esto sea lo más transparente posible. Las personas privadas de su libertad, no podrán recibir el dinero”, dijo el secretario de Estado.

Lea más: SEN depura lista de inscriptos para subsidio familiar y dinero se podrá efectivizar

El ministro de la SEN comentó que fue advertido por empresas que realizan transferencias de dinero sobre los diferentes tipos de fraudes. Al respecto, adelantó que el Departamento de Delitos Económicos verificará los pedidos irregulares para que los responsables sean sancionados.

“Hemos recibido 550.000 nombres y nos dijeron, desde Hacienda, que había mucha basura entre estos datos. Incluso, hubo intentos de agregar padrones completos”, denunció.

Ñangareko es un programa social por el cual el Gobierno busca asistir a los trabajadores informales que cesaron sus actividades por el paro sanitario. Para los trabajadores independientes que están formalizados se estipula otro plan de asistencia.

Se prevé que la medida subsidiaria tenga un costo cercano a los USD 26 millones para el Estado.

Relacionado: La transferencia monetaria arranca desde este martes

El Gobierno decretó hace 20 días el inicio del paro sanitario como una medida para desacelerar la cantidad de contagios del coronavirus. La cuarentena se extenderá hasta el próximo 12 de abril y no se permitirán desplazamientos durante la Semana Santa.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud confirmó 64 cosos de Covid-19 en el país y tres fallecidos. Los positivos son en su mayoría de Asunción y Central. También hay casos en Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera y ahora en Misiones.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.