Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y algunos legisladores de la Cámara de Diputados llevaron adelante este último lunes la segunda reunión de la Comisión Especial para el estudio de la Caja Fiscal, en busca de alternativas para el proyecto de reforma del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público, cuyo déficit es de USD 200 millones a julio.
En la ocasión, el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González, y su equipo técnico presentaron ante los parlamentarios un panorama general sobre los desafíos de los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe, las experiencias recogidas de las reformas realizadas en países de la región, además de las proyecciones para la Caja Fiscal, según informó el MEF en su página web.
En primer lugar, en respuesta al pedido que habían realizado los legisladores, mostraron las medidas que adoptaron países como Brasil, Uruguay y Chile, los cuales implementaron un aumento en la edad mínima de retiro, unificaron los beneficios e incluso agregaron aportes patronales.
En tanto, teniendo en cuenta la situación específica de Paraguay, la Comisión de Diputados apuntó principalmente hacia “la fijación de una edad mínima de jubilación y la homogeneización de beneficios entre los distintos sectores que integran la Caja Fiscal”, es decir, que todos los funcionarios públicos de los distintos sectores se jubilen a la misma edad y que reciban los mismos beneficios previsionales.
En julio pasado, el titular de la cartera económica, Carlos Fernández Valdovinos, ya había señalado que estaban evaluando cómo cambiaría la sostenibilidad del sistema si se unifican criterios y habló, por ejemplo, de una edad de retiro común a los 62 años.
Lea también: Economista también sugiere actualizar la edad jubilatoria para la reforma del sistema
Mientras tanto, teniendo en cuenta que una eventual reforma genera resistencia por parte de algunos sectores, desde la Comisión también insistieron en que cualquier medida sea tomada con base en “un amplio consenso social y político” y en el marco de un debate “con responsabilidad y apertura, con el fin de garantizar que cualquier ajuste preserve los derechos adquiridos, proteja a los sectores más vulnerables y al mismo tiempo brinde sostenibilidad al sistema”, según recoge MEF.
Desde la entidad, a su vez, reiteraron que el déficit de la Caja Fiscal “crecerá de manera sostenida en los próximos años”, lo que requerirá que se utilicen más recursos del Tesoro para pagar las jubilaciones de los funcionarios públicos, policías, docentes y militares retirados, pese a que esos recursos deberían usarse para inversiones en hospitales, escuelas y obras de infraestructura necesarias para el desarrollo del país.
En la Comisión, presidida por el diputado nacional Édgar Olmedo, también se anunció que se incorporan dos nuevos miembros, sumando así diez integrantes.