28 may. 2025

Covid-19: Médicos piden al Ejecutivo decretar cuarentena por 10 días

El Sindicato Nacional de Médicos recomendó este lunes al Poder Ejecutivo decretar una cuarentena, desde el próximo 26 de marzo hasta el 4 de abril, ante el aumento de casos positivos de Covid-19.

coronavirus.jpg

Según el último reporte emitido en la noche de este lunes por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 196.112 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 3.769 personas fallecieron.

Foto: Gentileza.

En una reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Salud, que se realizó en el Ministerio de Salud, el Sindicato Nacional de Médicos planteó al Poder Ejecutivo paralizar algunas actividades, a partir del 26 de marzo hasta el 4 de abril próximo, para tratar de evitar los aumentos masivos de contagios del Covid-19.

La doctora Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos, manifestó que en la mañana de este lunes fueron convocados a una “reunión de carácter urgente” y para las 15.00 acudieron al Ministerio de Salud, para tratar varios puntos por la situación crítica, a causa de la pandemia del coronavirus.

Lea más: Covid-19: Salud Pública reporta 1.990 casos nuevos y 39 muertes

Mencionó que se habló de la posibilidad de volver a una cuarentena en la Semana Santa, que sería para la no aglomeración de personas.

“Se hablaron de ciertos sectores de la economía, como el sector gastronómico, que muchos demostraron responsabilidad, invirtieron mucho dinero para poder dar la seguridad a todas las personas que acuden ahí, por lo que se les podría dar la posibilidad de que sigan abiertos. No queremos que sea una cuarentena totalmente cerrada, pero la circulación sí se tiene que limitar”, expresó en conversación con C9N.

Manifestó que las personas no pueden estar en el parque ni en la cancha jugando como lo están haciendo. También dijo que se deben prohibir las fiestas que se realizan en todos los lugares de una “forma totalmente irresponsable”.

Nota relacionada: Alta demanda de pacientes hace colapsar sistema de oxígeno en Clínicas

“Estamos preocupados en el sector de salud, porque hoy tenemos 38 ciudadanos en espera de un lugar en Terapia Intensiva para poder luchar por su vida. El contagio se vio progresivamente, tenemos 30.000 personas que pueden estar contagiando por un periodo de más o menos 10 a 15 días y si es que la nueva cepa está circulando, esto podría aumentar inclusive a 21 días”, expresó.

La médica aseguró que “la situación es bastante crítica”, los hospitales públicos y sanatorios privados están “colapsados”, incluso no se garantizan lugares para internación en sala común, en donde hay 98% de camas comunes ocupadas y 100% de camas de terapia intensiva.

Además dijo que se pidió que las fuerzas públicas actúen y que policías y militares colaboren para hacer un control real.

Le puede interesar: Transforman sala común en área de UTI en el Hospital Nacional de Itauguá

“No hay un control, es un descontrol total, la gente está en la calle como quiere y se están armando fiestas en todos los lugares y el resultado es este. Se tiene que hacer algo, de lo contrario van a morir paraguayos en las calles. Es lo que estamos diciendo hace un año atrás, por suerte o gracias a algo que no llegamos a eso antes como en los otros países, pero ahora el escenario es bastante diferente, es un escenario crítico”, añadió.

Comentó que se conversó también sobre las clases presenciales, se analizó la situación de muchos colegios y demostraron que los alumnos está en una “zona segura”, por lo que muchos colegios y escuelas podrían continuar después de Semana Santa.

Añadió que si “la situación es crítica” no es conveniente realizar las próximas elecciones de intendentes.

En otro momento, dijo que la semana pasada se tuvo conversación con la Sociedad Paraguaya de Infectología, quienes tienen la seguridad que la cepa brasileña está circulando en Paraguay.

Se aguarda que retornen los resultados que se enviaron al Brasil para confirmar que la cepa de Manaos está circulando en nuestro país.

Último reporte de casos de Covid-19

Según el último reporte emitido en la noche de este lunes por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 196.112 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 3.769 personas fallecieron a causa de la enfermedad.

Hay 1.857 pacientes internados, de los cuales 404 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). La cantidad de personas que superaron a la enfermedad llega a 161.319.

Embed

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.