12 oct. 2025

Covid-19: Intendentes apoyan destinar royalties a lucha contra la pandemia

Jefes comunales de todo el país se reunieron este sábado para debatir sobre la emergencia sanitaria y alimentaria por la que se atraviesa, debido a la pandemia del coronavirus. Uno de los puntos resueltos fue acompañar el uso en un 50% de los royalties, desde las comunas para la lucha contra la pandemia del coronavirus.

REUNIÓN DE INTENDENTES.jpg

Intendentes de todo el país se reunieron en la ciudad de Villa Florida.

Foto: Gentileza.

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y alimentaria que pasa el país, a causa de la pandemia de Covid-19, intendentes de todo el país se reunieron este sábado en la ciudad de Villa Florida, Departamento de Misiones. Si bien no es recomendable juntarse entre varias personas, los mismos tomaron recaudos como la distancia y el uso de tapabocas. Igualmente, solo se cito a cuatro representantes de cada departamento.

Los jefes comunales resolvieron varios puntos en la importante cita. Luis Yd, intendente de Encarnación, detalló que los jefes comunales acompañarán “el proyecto aprobado de la Cámara de Senadores, en la versión que plantea el uso del 50% de royalties para gastos de salud y la contingencia del Covid-19”.

Embed

Lea también: Intendentes cuestionan a SEN y piden a Marito promulgación de ley

Además, solicitarán la inclusión de las municipalidades en la “ley de emergencia con atribuciones específicas ajustadas a la realidad”, según posteó en su cuenta de Twitter. A su vez, los titulares municipales consideran urgente que se transfieran fondos a los municipios, ya que desde noviembre del 2019 no se reciben reembolsos estatales.

Por último, en la reunión se designaron cuatro representantes comunales para reunirse este lunes con el Contralor General de la República y el Ministro de Hacienda. Los elegidos fueron Luis Yd de Encarnación, Miguel Prieto de Ciudad del Este, Oscar Rodríguez de Asunción y María del Carmen Benítez.

Podría leer: Intendentes no quieren soltar los royalties

Igualmente, los encargados municipales aguardan confirmación de la audiencia con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Antecedentes

El Senado rechazó la semana pasada el proyecto del Ejecutivo de destinar al Ministerio de Salud el 50% de los royalties. Los legisladores aprobaron el proyecto de ley que modifica a favor de los municipios y gobernaciones el porcentaje que pueden destinar a gastos corrientes.

Lea más: Aprueban que gobernaciones y municipios destinen 50% de los royalties a lucha contra Covid-19

El Ejecutivo planteó el recorte del 50% de los royalties destinados a las municipalidades para redireccionar al sistema sanitario. No obstante, la intención no prosperó y los legisladores optaron por permitir que las municipalidades y gobernaciones utilicen ese fondo para enfrentar la pandemia de manera transitoria.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.