29 jul. 2025

Covid-19: Hoteles estarían habilitados en 15 días para la cuarentena de connacionales

La Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy) informó que más de 90 hoteles trabajan con el Gobierno para que los connacionales que lleguen al país puedan realizar la cuarentena sanitaria, pero pagando el costo. Los establecimientos serán evaluados por Salud y podrían habilitarse en 15 días.

Connacionales

Los compatriotas ubicados en la frontera se encuentran siendo asistidos por parte de la Armada Paraguaya..

Foto: Wilson Ferreira.

Así lo informó la presidenta de la Aihpy, Cecilia Cartes, quien explicó que los hoteles asociados que se pusieron a disposición en todo el territorio nacional están realizando capacitaciones para brindar el servicio a las personas que ingresen al país.

La representante del rubro hotelero aclaró que se trabaja en forma conjunta con el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), de manera a acordar los protocolos sanitarios que se aplicarán y las tarifas especiales.

Los hoteles se proponen como una alternativa a los albergues que puso a disposición el Gobierno Nacional para que los compatriotas que lleguen del extranjero puedan permanecer aislados ante el brote del Covid-19.

No obstante, estos establecimientos están disponibles para las personas que puedan costear el servicio.

Lea más: Gobierno negocia con hoteles para que connacionales guarden cuarentena y paguen costo

“Los hoteles que cumplan con la infraestructura van a ser seleccionados y las tarifas incluirán las comidas y lavandería; pero las personas van a elegir el lugar por el precio que puedan pagar”, señaló Cartes en comunicación con Monumental 1080 AM.

En cuanto a las medidas que se tomarán para evitar contagios en los hoteles, la empresaria aclaró que los huéspedes serán sometidos a las pruebas del Covid-19, y serán separados en diferentes segmentos.

Además, agregó que se propondrá una modalidad para que los residentes locales, que necesiten guardar aislamiento, también puedan ingresar a los hoteles a precios razonables.

“Los hoteles tendrán que cumplir con los requisitos de bioseguridad y luego recién podrán ser habilitados, tenemos unos 15 días aún para poner en funcionamiento esto y queremos que todos los hoteles estén en el bolillero para que sea lo más participativo posible”, aseveró la presidenta de la Aihpy.

Hotel Salud es una estrategia de aislamiento efectivo

El director General de Planificación y Evaluación del Ministerio de Salud, Emiliano Fernández, consideró que los hoteles serán una estrategia efectiva en el cumplimiento de la cuarentena obligatoria.

Adelantó que se encuentran coordinando el trabajo del proyecto Hotel Salud con un equipo interdisciplinario para que esto sea una alternativa.

“Se analizan varias estrategias, algunos solo albergarán a personas con Covid-19”, explicó en contacto con la misma emisora radial. En total son 98 hoteles los que serán capacitados en las medidas de seguridad.

Además, aseguró que las normas de seguridad serán las mismas que en los albergues. “Esto es una opción para los hoteles que tuvieron que cerrar a causa de la pandemia del Covid-19”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).