09 ago. 2025

Covid-19: Gimnasios piden operar bajo normas sanitarias

Unos 2.000 gimnasios del país dejaron de operar debido a la cuarentena sanitaria. Un grupo de propietarios ahora piden al Ministerio de Salud el permiso correspondiente para trabajar bajo estrictas normas sanitarias, porque consideran que la actividad física también es una necesidad para la ciudadanía.

Gimnasios.jpg

Un grupo de gimnasios busca operar bajo normas sanitarias.

Foto: Pixabay.

A raíz de la cuarentena sanitaria numerosos gimnasios dejaron de operar y miles de personas dependientes del ramo dejaron de trabajar, sin percibir ingreso alguno. Ahora, propietarios y trabajadores del ramo se reunieron para solicitar al Ministerio de Salud permiso para volver a trabajar.

Carolina Toriño, vocera del grupo de gimnasios, conversó con Última Hora y expresó que más de 2.000 locales de entrenamiento físico se hallan sin poder trabajar y que deduciendo de esa cifra, “unos 20.000 empleados fueron cesados de sus actividades”.

Entre las personas cesadas se hallan instructores físicos, recepcionistas, limpiadores, personal trainers, nutricionistas y personales de seguridad. Indicó que a pesar de esto, los servicios básicos de los locales deben seguir siendo abonados.

Podría leer: Gremios piden medidas concretas para el sostenimiento de mipymes

Toriño manifestó que desean recibir el visto bueno del Gobierno para volver a trabajar, como en el caso de supermercados y demás entes exceptuados de las restricciones de aglomeraciones, porque consideran a la actividad física como de “alta necesidad para la ciudadanía”.

Igualmente, la vocera recalcó que la apertura de los locales se daría teniendo en cuenta todas las normas sanitarias, como el lavado constante de manos, la desinfección de aparatos, el uso de tapabocas y el ingreso limitado de personas a los locales.

Lamentó que hasta el momento no pudieron conversar con el ministro de Salud, incluso recibieron promesas de diputados sobre eventuales proyectos de ley que los contemple entre las actividades permitidas, pero nada prosperó aún.

Lea más: Covid-19: Artistas de circo piden al Gobierno atender al gremio del espectáculo

Por último, Toriño sostuvo que la única opción que el Estado les brindó fue la de solicitar créditos. Señaló que esa opción era inviable. “¿Cómo pagamos el préstamo si no podemos trabajar?”, se preguntó y agregó que por eso desean operar al menos de manera limitada.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.