04 nov. 2025

Covid-19: Artistas de circo piden al Gobierno atender al gremio del espectáculo

A raíz de la propagación del coronavirus en el mundo, las actividades de los artistas de circo se encuentran totalmente paralizadas debido a la restricción adoptada para mitigar el daño causado por el virus. La cuarentena sanitaria provoca que los trabajadores se encuentran sin una fuente de ingreso, por lo cual piden al Gobierno que los tenga en cuenta.

Circo

No solo el sector empresarial se ve afectado por el Covid-19, sino también el mundo artístico.

Foto: @MarceloKramer.

Si bien los profesionales de la salud recomiendan no salir de casa para evitar la propagación del coronavirus, existe un gran porcentaje de personas que viven económicamente de la ganancia del día y si no salen a la calle a trabajar, en muchos casos el ingreso de dinero es nulo. Este es el caso de las personas que se dedican al rubro del espectáculo circense.

Marcelo Kramer, trabajador del Circo Dianis de Brasil, en comunicación con Última Hora comentó que desde hace un mes se encuentra sin trabajo y que tuvo que volver a Paraguay, debido a que se cancelaron todas las presentaciones por la pandemia del Covid-19.

“Los trabajadores del espectáculo circense no podemos realizar nuestras actividades laborales por la situación sanitaria por la que pasa el país y como consecuencia dejamos de percibir ingresos económicos para el sustento de nuestras familias”, indicó.

Lea también: Artistas extranjeros exponen sus obras en galería virtual

Kramer señaló que procede de una familia de cirqueros y que la única fuente de ingreso es gracias a las presentaciones que realizan. Así también, explicó que cuenta con un pequeño circo en el Departamento de Paraguarí, donde un total de 19 artistas están varados y sin trabajo.

Además, refirió que no cuentan con el apoyo de las autoridades del Gobierno, ya que en ningún momento hablaron sobre los artistas que se encuentran sin empleo y que nadie se acuerda de ellos.

“La gente que vive del circo, ya que son un montón de familias dependiendo de un espectáculo que ahora no se puede realizar, en este momento no tienen para comer”, expresó Kramer.

Le puede ineresar: La pandemia empuja la conversión digital de una industria del disco dividida

Asimismo, exhortó a los paraguayos a que ayuden a todos los artistas que conozcan para poder subsistir, ya que se desconoce hasta cuándo seguirán las restricciones impuestas, generando la poca posibilidad de los ingresos económicos para los cirqueros.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.