18 sept. 2025

Covid-19: Congreso sanciona proyecto para cubrir todos los gastos de internados en UTI

El Congreso Nacional sancionó este miércoles el proyecto de ley por el cual se crea el fondo nacional para la cobertura de gastos durante la hospitalización de personas con coronavirus en Unidad de Terapia Intensiva, tanto en el sector público, privado y de las previsionales.

Covid-19 (2).jpg

Hay 331 personas internadas en Terapia Intensiva, según Salud Pública.

Foto: Archivo ÚH.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto remitido desde el Senado, con el cual se otorga una cobertura del 100% a los pacientes hospitalizados en Terapia Intensiva, tanto en el sector público como privado. El proyecto se remite ahora al Poder Ejecutivo.

Para el efecto, se creará un fondo nacional para la cobertura de los gastos durante la hospitalización de los pacientes, ya sea en hospitales públicos, privados o del Instituto de Previsión Social, además de la adquisición de medicamentos esenciales para el tratamiento de todos los pacientes de Covid-19. El fondo estipulado por el Congreso es de hasta 90.000 salarios mínimos, equivalentes a G. 197.355.510.000.

Lea más: El Senado crea fondo para cubrir los gastos por Covid

El documento hace referencia a los saldos de la Ley de Emergencia que no fueron ejecutados, como también el redireccionamiento de los créditos programados en el Ministerio de Salud, con el fin de destinar a gastos que sean necesarios y reasignar gastos de capital a gastos corrientes.

Embed

También se autoriza al Ejecutivo a utilizar los fondos socioambientales de la binacionales Itaipú y Yacyretá, así como donaciones y asignaciones de recursos realizados por Hacienda.

Le puede interesar: Alliana descarta manipulación en polémico conteo de votos sobre fondos de binacionales

Cualquier persona residente en el país con diagnóstico de Covid-19 o con sus complicaciones, con indicación de ingreso a UTI, podrá ser beneficiario de la cobertura, según los criterios médicos definidos por el Ministerio de Salud.

Salud tendrá que elaborar el listado de medicamentos, insumos médicos, estudios, diagnósticos, y cualquier tecnología y tratamiento para la cobertura.

De igual manera, Salud podrá establecer los precios máximos diarios de cobertura en el sector privado, aplicables en establecimiento debidamente habilitados por la cartera sanitaria.

En caso de que la persona cuente con un seguro médico, la cobertura será por la diferencia no cubierta por el paciente.

Entérese más: Familiares de pacientes piden que Gobierno provea medicamentos a hospitales

Los medicamentos, insumos médicos y recursos requeridos deberán ser garantizados por el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el sector público.

El Ejecutivo tendrá un plazo de siete días para reglamentar la ley tras su entrada en vigencia y será válida mientras dure la declaración de emergencia.

Más contenido de esta sección
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.