18 abr. 2025

Covid-19: Clínicas reforzará contingencia respiratoria tras aumento de casos

Tras el incremento de casos de Covid-19, el Hospital de Clínicas reforzará el área de contingencia respiratoria para evitar aglomeraciones y largas esperas.

foto12.jpg

Pacientes atendidos en el patio del Hospital de Clínicas ante el colapso de las camas por la pandemia del Covid-19.

Foto: Daniel Duarte.

El Hospital de Clínicas informó este martes que reorganiza atención en vista al nuevo pico de consultas respiratorias y caso de Covid-19 registrados en el país.

Desde la Dirección General Asistencial del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, anunciaron las nuevas medidas implementadas a fin de evitar las aglomeraciones y continuar con el cumplimiento sanitario.

El director General del Hospital Escuela, Jorge Giubi, mencionó que existe un aumento significativo en la contingencia respiratoria, donde acuden pacientes con síntomas respiratorios y Covid-19 positivo, además de tener en cuenta que la circulación de este virus prácticamente es a nivel comunitario y de contagio masivo.

Nota relacionada: Clínicas registra tres niños internados con Covid

“Las medidas que hemos tomado están destinadas a reforzar el área de contingencia para poder brindar un ambiente seguro tanto al personal de salud, como a los pacientes a fin de evitar aglomeraciones y en ese contexto, también se ha dispuesto disminuir la cantidad de las consultas presenciales en los consultorios ambulatorios”, manifestó.

Asimismo, se dispuso la restricción de las visitas a los pacientes, al igual que la disminución a solo un acompañante por paciente, ya que a diario el hospital se encuentra con gran afluencia de personas.

Además, Giubi instó a la ciudadanía a acudir al hospital en casos de extrema necesidad y recalcó que estas medidas son transitorias, orientadas a evitar la exposición de personas sanas a un medio hospitalario, teniendo en cuenta los contagios por Covid-19 a nivel país.

También puede leer: Oftalmóloga alerta sobre aumento de consultas por conjuntivitis en niños

El hospital escuela destaca que todas las especialidades siguen funcionando. Sin embargo, se observa que las citas para consultas disminuyeron, mientras que las previstas igual se efectúan bajo un estricto control de agendamiento.

También se aseguran las cirugías programadas cumpliendo a cabalidad con todos los protocolos sanitarios.

Además de la urgencias polivalentes y respiratorias están igualmente las urgencias ginecológicas y pediátricas, las cuales cuentan con un número significativo de pacientes en las últimas semanas, según reportes del Hospital de Clínicas.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.