10 nov. 2025

Corte Suprema pone trabas a juicio contra Camilo Soares

La Corte Suprema de Justicia admitió parcialmente la acción presentada por Camilo Soares contra una resolución que declaraba inadmisible la apelación al juicio oral en la causa conocida como coquitos de oro. Debido a que otro tribunal debe analizar la misma acción, aún no se puede fijar fecha para el juicio.

Camilo Soares

Enrique Villamayor

Con los votos de los ministros los Miryam Peña, Manuel Ramírez y la disidencia de Eugenio Jiménez, la Corte anula la resolución del Tribunal de Apelaciones, que había declarado inadmisible la apelación al juicio oral la causa contra Camilo Soares y el ex funcionario de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Alfredo Guachiré.

La nueva disposición de la máxima instancia judicial indica que otro tribunal deberá analizar la apelación contra el auto de apertura a juicio oral.

La causa ya tiene un Tribunal de Sentencia confirmado y que está integrado por Juan Carlos Zárate, Cynthia Lovera y Héctor Capurro, quienes aún no pueden fijar fecha para el juicio oral, hasta que se defina a la acción presentada por la defensa de Soares.

Relacionado: Giuzzio imputa a Camilo Soares por presunta lesión de confianza

Por lo general los tribunales de apelaciones declaran inadmisibles los recursos contra el auto de apertura sin estudiar los demás puntos y esta es la primera vez que la Corte admite que se deben estudiar las apelaciones contra la elevación a juicio oral, explicó el periodista Raúl Ramírez.

El juez Pedro Mayor Martínez, actual camarista, había elevado a juicio oral el caso conocido como coquitos de oro el 22 de abril del 2016. Esto fue apelado y a partir de allí la Tercera Sala del Tribunal de Apelaciones declaró inadmisible su estudio el 14 de junio 2016.

Lea también: Camilo dice que hipotecó su casa para campaña de Mario

Tanto Camilo Soares, ex titular de la SEN, como el ex funcionario Alfredo Guachiré fueron imputados en abril de 2013 por la presunta comisión de los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos. La acusación fue presentada por el entonces fiscal anticorrupción Arnaldo Giuzzio.

Según el Ministerio Público, el perjuicio patrimonial al Estado llegó a G. 4.290 millones y que esto se concretó a través de sobrefacturaciones en la compra de alimentos, chapas y en la excavación de cinco pozos artesianos en Concepción.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.
La jornada del lunes se presentará fresca al amanecer y calurosa durante la tarde y noche, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Las temperaturas podrían llegar a los 32 grados en ambas regiones del país.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque frontal de vehículos sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, en la ciudad de Ypané. El fallecido ingresó al carril contrario provocando la fatal colisión.
El senador y hombre fuerte del coloradismo en Ciudad del Este, Javier Zacarías Irún, emitió un comunicado tras la aplastante derrota colorada de la candidatura de Roberto González Vaesken ante Dani Mujica, del movimiento Yo Creo de Miguel Prieto.
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.