15 nov. 2025

Corte Suprema pone trabas a juicio contra Camilo Soares

La Corte Suprema de Justicia admitió parcialmente la acción presentada por Camilo Soares contra una resolución que declaraba inadmisible la apelación al juicio oral en la causa conocida como coquitos de oro. Debido a que otro tribunal debe analizar la misma acción, aún no se puede fijar fecha para el juicio.

Camilo Soares

Enrique Villamayor

Con los votos de los ministros los Miryam Peña, Manuel Ramírez y la disidencia de Eugenio Jiménez, la Corte anula la resolución del Tribunal de Apelaciones, que había declarado inadmisible la apelación al juicio oral la causa contra Camilo Soares y el ex funcionario de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Alfredo Guachiré.

La nueva disposición de la máxima instancia judicial indica que otro tribunal deberá analizar la apelación contra el auto de apertura a juicio oral.

La causa ya tiene un Tribunal de Sentencia confirmado y que está integrado por Juan Carlos Zárate, Cynthia Lovera y Héctor Capurro, quienes aún no pueden fijar fecha para el juicio oral, hasta que se defina a la acción presentada por la defensa de Soares.

Relacionado: Giuzzio imputa a Camilo Soares por presunta lesión de confianza

Por lo general los tribunales de apelaciones declaran inadmisibles los recursos contra el auto de apertura sin estudiar los demás puntos y esta es la primera vez que la Corte admite que se deben estudiar las apelaciones contra la elevación a juicio oral, explicó el periodista Raúl Ramírez.

El juez Pedro Mayor Martínez, actual camarista, había elevado a juicio oral el caso conocido como coquitos de oro el 22 de abril del 2016. Esto fue apelado y a partir de allí la Tercera Sala del Tribunal de Apelaciones declaró inadmisible su estudio el 14 de junio 2016.

Lea también: Camilo dice que hipotecó su casa para campaña de Mario

Tanto Camilo Soares, ex titular de la SEN, como el ex funcionario Alfredo Guachiré fueron imputados en abril de 2013 por la presunta comisión de los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos. La acusación fue presentada por el entonces fiscal anticorrupción Arnaldo Giuzzio.

Según el Ministerio Público, el perjuicio patrimonial al Estado llegó a G. 4.290 millones y que esto se concretó a través de sobrefacturaciones en la compra de alimentos, chapas y en la excavación de cinco pozos artesianos en Concepción.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.