30 ago. 2025

Corte rechaza recusación de ex ministro Giuzzio contra dos camaristas

Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.

arnaldo giuzzio.jpg

Destrabado. El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio, junto a su defensor Emilio Fuster.

Foto: Archivo ÚH

Los ministros Alberto Martínez Simón y Carolina Llanes, en mayoría, con la disidencia de su colega Víctor Ríos, rechazaron la recusación contra los dos miembros del Tribunal de Apelación Penal Especializado, Arnulfo Arias y Andrea Vera Aldana.

Ahora, los magistrados podrán estudiar la recusación contra los jueces de Sentencia, Adriana Planás y Ubaldo Matías Garcete, quienes deben juzgar el caso del ex ministro del Interior. La primera se había inhibido incluso por enemistad, pero fue confirmada tras ser impugnada.

La defensa del ex ministro Giuzzio había recusado a los dos camaristas por haber emitido opinión o consejo sobre el procedimiento, debido a que, por resolución del 21 de marzo pasado habían rechazado la recusación contra los mismos magistrados, lo que fue apelado por la defensa.

Sin embargo, por fallo del 27 de marzo pasado, con la disidencia de la magistrada Bibiana Benítez Farías, los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera Aldana no le dieron trámite a la apelación planteada, pese a que la ley procesal señala que no pueden rechazar apelaciones, sino que deben ser los órganos superiores.

Señala la defensa que, con ello, se viola la defensa en juicio, la fundamentación constitucional de los fallos, a más del derecho a la doble instancia establecido en el Pacto de San José de Costa Rica, vigente en nuestro país.

El ministro Alberto Martínez, tras analizar el caso, señala que “en el juicio no existe resolución alguna en la que los camaristas hayan emitido opinión sobre el fondo del asunto, es decir, sobre la procedencia o no de la acción penal contra el acusado”. Con ello, vota por rechazar la recusación.

Disidencia de Ríos

Por su parte, el ministro Víctor Ríos vota por admitir la recusación con el argumento de que “la decisión del Tribunal de Apelación de no dar trámite al recurso de apelación promovido contra su propia resolución vulnera principios fundamentales del debido proceso, especialmente el derecho a recurrir decisiones judiciales ante una autoridad superior y el derecho a ser juzgado por jueces independientes e imparciales”.

Remarca que “al no dar trámite al recurso de apelación interpuesto por el accionante contra el Auto Interlocutorio Nº 42, de fecha 21 de marzo de 2025, constituye una afectación directa al debido proceso, particularmente en lo que respecta al derecho a ser juzgado por jueces imparciales y al derecho a recurrir decisiones judiciales”.

“La imparcialidad judicial no se agota en la ausencia de interés personal por parte del juez, sino que también exige que exista una apariencia de objetividad”, alega. Vota por admitir la recusación de la defensa y separar del caso a los dos camaristas.

Lea más: Ex ministro Giuzzio pide excluir dos de las pruebas claves de la Fiscalía

Por su parte, la ministra Carolina Llanes señala que “del análisis de la cuestión planteada, se puede inferir claramente que los motivos aducidos por el recusante carecen de fundamentación fáctica y jurídica, puesto que del análisis de las constancias de autos se advierte la inexistencia de aval probatorio que demuestre la supuesta opinión, dictamen o prejuzgamiento respecto a la forma en que debe ser resuelta la cuestión de fondo o juicio de valor que hace posible entrever la decisión final que ha de tener el presente caso, razón por la cual, deviene improcedente la separación de los magistrados”.

Con ello, en mayoría, la Sala Penal de la Corte rechaza la recusación contra los dos camaristas, con lo que deberán estudiar el pedido de la defensa del ex ministro del Interior.

En el caso, la Fiscalía acusa al ex ministro Arnaldo Giuzzio de haber utilizado un vehículo de propiedad de Marcus Vinicius para que este luego se convirtiera en proveedor del Estado Paraguayo de equipos de blindaje y chalecos antibalas.

No obstante, las licitaciones nunca se abrieron siquiera, por lo que la defensa aduce que se trató de una venganza política, debido a que Giuzzio, siendo ministro del Interior, había denunciado públicamente al ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.
El JEM se hizo eco de la autoadjudicación que hizo el fiscal Andrés Cantaluppi con una camioneta incautada, que formaba parte de la evidencia de una causa abierta. A finales de setiembre, analizarán si abren una investigación o no al agente.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.
Esta mañana, ante el juez de Garantías Raúl Florentín se realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares para el ex alumno del The American School of Asunción (ASA), imputado por supuesta coacción sexual y violación, tras una fiesta de fin de año de uno de los cursos de esa institución, en la madrugada del 31 de mayo pasado.