04 nov. 2025

Ex ministro Giuzzio pide excluir dos de las pruebas claves de la Fiscalía

Las dos se hicieron a sus espaldas y sin las formalidades debidas, según defensa. El 14 de marzo próximo, los fiscales María Verónica Valdez y Jorge Arce responderán al pedido de exclusión.

31107965

Acusado. Arnaldo Giuzzio, junto a su abogado defensor Emilio Fúster. Atrás, Carlos Arregui.

gentileza

La defensa del ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, solicitó la exclusión de dos pruebas claves de la Fiscalía, en el inicio del juicio oral por supuesto cohecho pasivo agravado en su contra. Hubo un pedido de postergación, para una declaración importante, pero los jueces lo rechazaron.

El juzgamiento público del ex secretario de Estado comenzó ayer ante los jueces de Sentencia, Adriana Planás, Matías Garcete y Yolanda Morel, quienes rechazaron la postergación del juicio que fue requerida por el abogado defensor, Emilio Fúster.

La defensa requirió diez días de plazo para contratar un perito que se adecuara económicamente a las posibilidades del acusado, y para tramitar el exhorto al Brasil, para que el supuesto narcotraficante Marcos Vinicius Espíndola Marques, recluido en ese país, declare en forma telemática en el juicio.

Los fiscales del caso, María Verónica Valdez y Jorge Arce, no se opusieron al pedido de postergación, ya que para ellos, la declaración de Marcos Vinicius era sumamente importante.

Sin embargo, tras deliberar, los jueces rechazaron el pedido e iniciaron el juicio oral.

Así, los agentes fiscales requirieron la inclusión como prueba de un pedido al Brasil para que remita al juicio oral contra Giuzzio los extractos de llamadas del supuesto narcotraficante brasileño Lindomar Reyes Furtado.

Después, la defensa de Arnaldo Giuzzio, al responder al pedido fiscal, se opuso, debido a que no justificaron la pertinencia de la prueba, ya que el supuesto cohecho es entre el acusado y Marcus Vinicius. En todo caso, se tendría que abrir otra investigación entre los dos brasileños.

EXCLUSIÓN. Después, la defensa planteó la exclusión de dos pruebas. Una de ellas, el CD que fue enviado desde el Brasil, con los extractos del teléfono celular del brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marques.

Señaló que los mismos no fueron traducidos y no se solicitó la autorización judicial para que sea abierta. Remarcó que si bien hay tratados internacionales de cooperación, el Paraguay no renuncia a su soberanía sobre las evidencias.

Además, requirió la exclusión de la declaración de Marcus Vinicius Espíndola Marques que fue hecha, dijo, a espaldas de la defensa por el ahora ex fiscal Osmar Legal, lo que fue ocultado de la defensa por siete meses.

Según Fúster, defensor de Giuzzio, Legal fue hasta el Brasil, casi en forma clandestina, donde conversó con Marcus sin darle participación a la defensa, por lo que pide su exclusión como prueba.

Tras los incidentes de exclusión de pruebas, el Tribunal dispuso el receso del juicio oral hasta el próximo 14 de marzo, a las 08:30 horas, donde la Fiscalía deberá responder al pedido de exclusión de pruebas.

En el caso, la Fiscalía acusa al ex ministro de haber utilizado un vehículo de propiedad de Marcus Vinicius para que el mismo, luego se convirtiera en proveedor al Estado Paraguayo, de equipos de blindaje y chalecos antibalas.

No obstante, las licitaciones nunca se abrieron siquiera, por lo que la defensa aduce que se trató de una venganza política, debido a que Giuzzio, siendo ministro del Interior, había denunciado públicamente al ex presidente Horacio Cartes.

No investigaron denuncia a HC Cuando era ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio denunció por supuestos hechos punibles de lavado de dinero, declaración jurada falsa, contrabando y enriquecimiento ilícito al ex presidente de la República, Horacio Cartes. La causa, si bien se abrió, nunca tuvo avance. Posteriormente, vino la imputación contra Giuzzio. Incluso, en el allanamiento que se hizo a su vivienda, le sacaron todos los documentos de su denuncia contra el ex presidente, los que, pese a no usarlos como prueba, no fueron devueltos.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.