07 ago. 2025

Ex ministro Giuzzio pide excluir dos de las pruebas claves de la Fiscalía

Las dos se hicieron a sus espaldas y sin las formalidades debidas, según defensa. El 14 de marzo próximo, los fiscales María Verónica Valdez y Jorge Arce responderán al pedido de exclusión.

31107965

Acusado. Arnaldo Giuzzio, junto a su abogado defensor Emilio Fúster. Atrás, Carlos Arregui.

gentileza

La defensa del ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, solicitó la exclusión de dos pruebas claves de la Fiscalía, en el inicio del juicio oral por supuesto cohecho pasivo agravado en su contra. Hubo un pedido de postergación, para una declaración importante, pero los jueces lo rechazaron.

El juzgamiento público del ex secretario de Estado comenzó ayer ante los jueces de Sentencia, Adriana Planás, Matías Garcete y Yolanda Morel, quienes rechazaron la postergación del juicio que fue requerida por el abogado defensor, Emilio Fúster.

La defensa requirió diez días de plazo para contratar un perito que se adecuara económicamente a las posibilidades del acusado, y para tramitar el exhorto al Brasil, para que el supuesto narcotraficante Marcos Vinicius Espíndola Marques, recluido en ese país, declare en forma telemática en el juicio.

Los fiscales del caso, María Verónica Valdez y Jorge Arce, no se opusieron al pedido de postergación, ya que para ellos, la declaración de Marcos Vinicius era sumamente importante.

Sin embargo, tras deliberar, los jueces rechazaron el pedido e iniciaron el juicio oral.

Así, los agentes fiscales requirieron la inclusión como prueba de un pedido al Brasil para que remita al juicio oral contra Giuzzio los extractos de llamadas del supuesto narcotraficante brasileño Lindomar Reyes Furtado.

Después, la defensa de Arnaldo Giuzzio, al responder al pedido fiscal, se opuso, debido a que no justificaron la pertinencia de la prueba, ya que el supuesto cohecho es entre el acusado y Marcus Vinicius. En todo caso, se tendría que abrir otra investigación entre los dos brasileños.

EXCLUSIÓN. Después, la defensa planteó la exclusión de dos pruebas. Una de ellas, el CD que fue enviado desde el Brasil, con los extractos del teléfono celular del brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marques.

Señaló que los mismos no fueron traducidos y no se solicitó la autorización judicial para que sea abierta. Remarcó que si bien hay tratados internacionales de cooperación, el Paraguay no renuncia a su soberanía sobre las evidencias.

Además, requirió la exclusión de la declaración de Marcus Vinicius Espíndola Marques que fue hecha, dijo, a espaldas de la defensa por el ahora ex fiscal Osmar Legal, lo que fue ocultado de la defensa por siete meses.

Según Fúster, defensor de Giuzzio, Legal fue hasta el Brasil, casi en forma clandestina, donde conversó con Marcus sin darle participación a la defensa, por lo que pide su exclusión como prueba.

Tras los incidentes de exclusión de pruebas, el Tribunal dispuso el receso del juicio oral hasta el próximo 14 de marzo, a las 08:30 horas, donde la Fiscalía deberá responder al pedido de exclusión de pruebas.

En el caso, la Fiscalía acusa al ex ministro de haber utilizado un vehículo de propiedad de Marcus Vinicius para que el mismo, luego se convirtiera en proveedor al Estado Paraguayo, de equipos de blindaje y chalecos antibalas.

No obstante, las licitaciones nunca se abrieron siquiera, por lo que la defensa aduce que se trató de una venganza política, debido a que Giuzzio, siendo ministro del Interior, había denunciado públicamente al ex presidente Horacio Cartes.

No investigaron denuncia a HC Cuando era ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio denunció por supuestos hechos punibles de lavado de dinero, declaración jurada falsa, contrabando y enriquecimiento ilícito al ex presidente de la República, Horacio Cartes. La causa, si bien se abrió, nunca tuvo avance. Posteriormente, vino la imputación contra Giuzzio. Incluso, en el allanamiento que se hizo a su vivienda, le sacaron todos los documentos de su denuncia contra el ex presidente, los que, pese a no usarlos como prueba, no fueron devueltos.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.