23 nov. 2025

Corte decide que Tío Rico siga incomunicado y sin poder ingresar artículos a su celda

La Corte rechazó un pedido de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien planteó cambiar sus condiciones de reclusión en la prisión militar de Viñas Cué. Denunció tratos crueles, inhumanos y degradantes. Desde la cárcel afirman tener todo en regla, conforme a las normas para presos peligrosos.

Abogado de Tío Rico}.jpg

Tío Rico seguirá con restricciones en la cárcel de Viñas Cué.

Gentileza

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó un hábeas corpus genérico planteado por Miguel Ángel Insfrán, considerado líder de una organización criminal en el marco del operativo A Ultranza. El fallo fue unánime de los ministros Luis María Benítez Riera, Víctor Ríos y César Garay, informó el periodista Raúl Ramírez.

El preso cuestionó su situación de incomunicación, solicitó que mejoren sus condiciones de habitalidad y que lo dejen ingresar elementos, enseres y artículos de primera necesidad. “Soy encerrado como un animal con absoluto, injustificado, arbitrario y sistemático exceso sobre mi situación…”, refirió en el documento.

Lea también: Tío Rico seguirá con restricciones en Viñas Cué

En los argumentos para rechazar el hábeas corpus genérico se tuvieron en cuenta las medidas impuestas por la peligrosidad de la delincuencia organizada de alto perfil, las cuales fueron implementadas para controlar sus actividades y mantener la calma en la población recluida.

Tío Rico fue imputado en febrero de 2022. Primeramente, guardó prisión en la Base de Operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas y posteriormente fue trasladado en mayo de 2023 a la prisión militar de Viñas Cué.

En noviembre del año pasado pidió nuevamente sin éxito la revisión de su prisión preventiva.

Condiciones de reclusión

De acuerdo con la Dirección de Justicia Militar, Tío Rico se encuentra en una habitación individual con baño privado con las medidas de higiene y salubridad correspondientes.

La institución le provee de desayuno, almuerzo y cena, acordes a las recomendaciones de la nutricionista del Hospital Militar. Las comidas son verificadas por los uniformados de guardia. Asimismo, la institución argumenta que cuenta con personal de sanidad las 24 horas en caso de que el reo presente problemas de salud.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Insfrán tiene 41 años, es hipertenso crónico y se trata con medicamentos. Tiene cirugía bariátrica para control de sobrepeso, pero se encuentra en buen estado de salud, según el último informe forense del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.