21 nov. 2025

Coronavirus: Buses estuvieron abarrotados pese a disposición

Las empresas de transporte incumplieron las medidas preventivas impuestas por el Gobierno y desde este viernes entrarán a regir las multas. El viceministro de Transporte, Pedro Britos, se jactó primero del “alto acatamiento” y posteriormente reconoció que muchas líneas no cumplieron.

buses abarrotados

Los buses se encontraban abarrotados de personas en los horarios picos de la tarde.

Foto: Fernando Calistro

Por prescripción del Ministerio de Salud, el Viceministerio de Transporte dispuso, como medida preventiva por el coronavirus, que los buses solo transporten a personas sentadas. No obstante, la medida se modificó nuevamente este jueves para permitir hasta 10 personas paradas.

Embed

Antes de anunciar la modificación de la medida, el viceministro de Transporte Público, Pedro Britos, se había jactado de que los transportes públicos de pasajeros acataron la medida ampliamente.

Lea más: Solo 10 pasajeros podrán viajar parados en buses del transporte público

No obstante, muchos buses estuvieron abarrotados de personas y en uno de los casos incluso se llegó a los golpes, según un breve recorrido y reportes del área metropolitana.

Los propios usuarios del transporte respondieron la publicación del viceministro, subiendo fotos de los buses repletos.

Posteriormente, el viceministro reconoció en conferencia de prensa que no todas las empresas cumplieron con la disposición.

Varias empresas de transporte público incumplieron con las disposiciones del Viceministerio de Transporte.

Varias empresas de transporte público incumplieron con las disposiciones del Viceministerio de Transporte.

Foto: Fernando Calistro

En ese sentido, el Viceministerio anunció que desde este viernes entrará a regir las multas de G. 14 millones para las empresas que incumplan con las disposiciones.

Le puede interesar: Anuncian que buses solo transportarán a personas sentadas

De la misma manera, el Gobierno decretó un horario excepcional de 09.00 a 14.00 para los funcionarios públicos, de modo a descongestionar el traslado de pasajeros.

El Gobierno también anunció otras medidas preventivas, como la desinfección de colectivos antes y después de cada redondo, disponer de alcohol en gel en los buses, capacitación de los choferes en los procesos de desinfección permanente.

La medida fue respetada solo por algunas empresas del transporte público de pasajeros.

La medida fue respetada solo por algunas empresas del transporte público de pasajeros.

Foto: Fernando Calistro

Asimismo, se dispuso potenciar la utilización del billetaje electrónico y la liberación de horarios de salidas de los buses en todo el territorio nacional.

Entérese más: Servicio de transporte público funcionará con normalidad

Hasta el momento, existen seis casos confirmados de coronavirus en el país y más de 120 casos sospechosos de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.