09 ago. 2025

Contraloría solicita al Incan que exija reposición de medicamentos al IPS

La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.

FarmaciadelIncan.jpg

Compensación. Al menos desde las anteriores administraciones, los medicamentos oncológicos del Incan al IPS no eran repuestos. Ahora buscan cambiar eso.

Foto: Archivo.

Resultados de análisis. Como centro de referencia oncológico, el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) provee medicamentos para el tratamiento de la enfermedad no solo a sus pacientes, sino también a los de otros hospitales del sistema público.

Durante una entrevista en Ñanduti AM, la doctora Jabibi Noguera, directora del Incan, comentó que proveen medicamentos de alto costo a los pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS).

Los mismos asegurados de la previsional, que siguen tratamiento contra el cáncer, son enviados por los médicos que también realizan su labor en el Incan, contó.

Lea más: Incan: Pérdida millonaria por falencias en obras y medicamentos caducados.

“Entonces ellos vienen con un documento donde dice ‘sin existencia en el IPS’. Nosotros evaluamos todos los antecedentes del paciente y si el hospital tiene, se le da”.

Aclaró además que si no cuentan y dicho fármaco está en stock crítico, no es proveído al paciente de IPS.

En su informe final, la CGR cuestionó que dichos fármacos que son dados al IPS, el Incan no solicita la reposición.

“En el descargo puse que esta administración si solicita o si estamos trabajando conjuntamente. Y resultado decía que no califica”.

Esta tarde las autoridades del MSP e IPS llevaron adelante una reunión. La idea que cada institución coincida en su listado, el listado de medicamentos oncológicos.

“Eso para que no siga ocurriendo esto, que el IPS no tiene y nosotros sí. O viceversa”, explicó la directora del centro oncológico.

Según detalló, alrededor de 700 pacientes de la previsional acuden al Incan. Esa es la misma cantidad de personas que consultan al día.

En lo que corresponde a la provisión de medicamentos, la cantidad abarca a alrededor de 15.000 personas que siguen su tratamiento.

De esta cifra, 8.600 son propiamente del Incan. El resto corresponde a los usuarios de otros hospitales, entre ellos Clínicas.

“Prácticamente, el 90% de los fármacos se les entrega a ellos (Clínicas). Eso porque existe un convenio. Yo no tengo cara para negarle a nadie los medicamentos”, dijo.

Con respecto a las otras observaciones de la CGR, mencionó que las obras de infraestructura ya iniciaron hace dos semanas.

También fue reforzado el plantel de trabajadores de la salud con la contratación de 70 nuevos funcionarios.

Pedido de investigación

El senador Édgar Villalba (PLRA), a iniciativa de otros colegas suyos, presentó un proyecto de declaración dirigido al Ministerio Público.

A través del documento, pretende que dicha institución inicie una investigación hacia los responsables del Incan y el MSP por los medicamentos oncológicos que no llegaron a los pacientes. Según estiman, la pérdida sería de USD 58 millones aproximadamente.

Más contenido de esta sección
La Gobernación de Central y el Municipio de Villa Elisa realizaron hoy la palada inicial del futuro Paseo Costero Virgen del Carmen, que se erigirá como un atractivo turístico para la zona.
Las consultas por cuadros respiratorios aumentaron en un 80% en el Hospital de Clínicas. Los casos más comunes son influenza, pulmonía, bronquitis aguda, crisis asmática y bronquiolitis.
En la mañana de este martes, un grupo de ciudadanos organizados realizaron una protesta a favor de la intervención de la Municipalidad de Asunción. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez está en la mira de la Contraloría General de la República por presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales, incluidos los bonos que debían destinarse a obras de infraestructura.
Un total de 565 personas informaron en mayo sobre los casos de vulnerabilidad y el mayor porcentaje corresponde a Central. Las denuncias se realizan al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia. Los casos fueron derivados a las instituciones competentes.
Las empresas cubrirán los nuevos trayectos implementados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en horarios nocturnos de 22:00 a 03:30.
La experta en nutrición Dorys Brítez de IPS explica que con la baja temperatura se debe reforzar el sistema inmunológico mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas C y D.