18 sept. 2025

Villa Elisa tendrá su propio Paseo Costero

La Gobernación de Central y el Municipio de Villa Elisa realizaron hoy la palada inicial del futuro Paseo Costero Virgen del Carmen, que se erigirá como un atractivo turístico para la zona.

Paseo Costero Villa Elisa

Momento en que las autoridades realizaron la palada inicial.

Foto: Gentileza.

Durante un acto conmemorativo, la Gobernación del Departamento Central y la Municipalidad de Villa Elisa realizaron la palada inicial para la construcción del futuro Paseo Costero Virgen del Carmen.

“Este proyecto traerá muchos beneficios comerciales y será un lugar turístico, atractivo para todas las ciudades aledañas de Villa Elisa, para la capital y para otros departamentos”, destacó el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.

Prototipo paseo costero Villa Elisa

Diseño del futuro Paseo Costero.

Foto: Gentileza.

El paseo, que también incorporará espacios de juegos para niños, estará ubicado sobre Paso Medín, casi Río Paraguay, de la ciudad metropolitana. Estigarribia resaltó la importancia de estas obras para el crecimiento del turismo de Villa Elisa.

“Con esto vamos a fortalecer el comercio y el turismo. Estamos llegando a las 19 ciudades del Departamento Central y vamos a seguir trabajando”, remarcó.

En otro punto, afirmó que se reforzará el compromiso de la administración departamental con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Inversión

Prototipo paseo central villa elisa 2.png

El futuro pase contará con espacio recretivo para niños.

Foto: Gentileza.

El proyecto se desarrollará mediante dos licitaciones públicas de carácter plurianual, con una inversión conjunta entre ambas instituciones.

La Gobernación de Central aportará G. 6.953.570.600, mientras que la Municipalidad de Villa Elisa destinará G. 4.024.070.600 para las obras.

El intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, enfatizó que el lugar será un espacio recreativo para los habitantes y visitantes del sitio.

“Vamos a transformar este lugar y hacerlo un espacio de recreación para toda la familia. Agradezco al gobernador por llevar adelante este proyecto y poder aprobarlo, y a los concejales porque cuando presenté el plan en la Junta me dijeron que sí", señaló el jefe comunal.

Más contenido de esta sección
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.
Estudiantes participaron en la segunda edición Espacio Joven 2025, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay. El evento se realizó hoy en la Playa Municipal de San Bernardino.