12 jun. 2025

Villa Elisa tendrá su propio Paseo Costero

La Gobernación de Central y el Municipio de Villa Elisa realizaron hoy la palada inicial del futuro Paseo Costero Virgen del Carmen, que se erigirá como un atractivo turístico para la zona.

Paseo Costero Villa Elisa

Momento en que las autoridades realizaron la palada inicial.

Foto: Gentileza.

Durante un acto conmemorativo, la Gobernación del Departamento Central y la Municipalidad de Villa Elisa realizaron la palada inicial para la construcción del futuro Paseo Costero Virgen del Carmen.

“Este proyecto traerá muchos beneficios comerciales y será un lugar turístico, atractivo para todas las ciudades aledañas de Villa Elisa, para la capital y para otros departamentos”, destacó el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.

Prototipo paseo costero Villa Elisa

Diseño del futuro Paseo Costero.

Foto: Gentileza.

El paseo, que también incorporará espacios de juegos para niños, estará ubicado sobre Paso Medín, casi Río Paraguay, de la ciudad metropolitana. Estigarribia resaltó la importancia de estas obras para el crecimiento del turismo de Villa Elisa.

“Con esto vamos a fortalecer el comercio y el turismo. Estamos llegando a las 19 ciudades del Departamento Central y vamos a seguir trabajando”, remarcó.

En otro punto, afirmó que se reforzará el compromiso de la administración departamental con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Inversión

Prototipo paseo central villa elisa 2.png

El futuro pase contará con espacio recretivo para niños.

Foto: Gentileza.

El proyecto se desarrollará mediante dos licitaciones públicas de carácter plurianual, con una inversión conjunta entre ambas instituciones.

La Gobernación de Central aportará G. 6.953.570.600, mientras que la Municipalidad de Villa Elisa destinará G. 4.024.070.600 para las obras.

El intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, enfatizó que el lugar será un espacio recreativo para los habitantes y visitantes del sitio.

“Vamos a transformar este lugar y hacerlo un espacio de recreación para toda la familia. Agradezco al gobernador por llevar adelante este proyecto y poder aprobarlo, y a los concejales porque cuando presenté el plan en la Junta me dijeron que sí", señaló el jefe comunal.

Más contenido de esta sección
“No al trabajo infantil” se denomina la novena edición del concurso de dibujo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de una niñez libre de la explotación laboral.
La higiene de las manos con agua y jabón ayuda a prevenir muchas enfermedades, recuerda el Ministerio de Salud e insta a los padres a inculcar a los más pequeños este hábito.
En medio de un ambiente cargado de emoción y rodeados de amigos y familiares, 44 parejas caminaron lentamente por la nave central de la Catedral Metropolitana de Asunción para dar el sí frente a Dios. La boda comunitaria formó parte del Programa Sagrada Familia, que en este Año Jubilar 2025 de la Iglesia Católica se desarrolla bajo el lema Peregrinos de la esperanza.
En el Hospital Pediátrico Acosta Ñu registran alta afluencia de pacientes a causa de infecciones respiratorias. Los niños que van a las consultas y los hospitalizados no recibieron la dosis antigripal, asegura pediatra. Destaca la importancia de la vacunación contra influenza.
Argentina y Brasil son los principales países de origen de los inmigrantes en Paraguay, representan el 74,7% del total de extranjeros de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda.
Pese a los constantes reclamos de los vecinos del barrio Mburicao, las obras de revitalización de la Plaza Naciones Unidas siguen retrasadas y siempre a punto de terminarse. Desde la Junta Municipal ya se hicieron numerosos pedidos de informes y también reclamos a la gestión del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez.