24 jun. 2025

¿Qué hacer para darle calor, salud y protección al cuerpito en estos días de frío?

La experta en nutrición Dorys Brítez de IPS explica que con la baja temperatura se debe reforzar el sistema inmunológico mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas C y D.

PIRA CALDO.OK.jpg

Cañón. Los caldos, entre ellos de pescados, son buenos aliados para protegerse de los embates del frío.

Foto: Renata Carballo.

Protección natural. Las temperaturas bajas pueden afectar al sistema inmunológico que no está suficientemente preparado o protegido para las consecuencias de dicho clima.

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS), la doctora Dorys Brítez, integrante de la Unidad de Nutrición, dio algunas recomendaciones importantes para esta época de clima frío.

Uno de los consejos que brinda la doctora es aumentar el consumo de vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico. Está presente en naranja, mandarina, kiwi, locote rojo, brócoli, acerola.

Lea más: Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas.

La vitamina contribuye a mantener huesos fuertes y apoya la inmunidad. En invierno hay menos exposición solar por lo que es importante reforzarla con la dieta. Este alimento está presente en pescados grasos (salmón, sardinas), yema de huevo, lácteos fortificados, yogures y frutos secos.

Los platos recomendados

La nutricionista sugiere consumir sopas y guisos calientes. Esas comidas ayudan a mantener la temperatura corporal y son una forma ideal de incluir vegetales y legumbres. Pueden estar en sopas de lentejas, guisos con verduras, caldos con pollo o pescado.

Los alimentos ricos en zinc y selenio, presentes en carnes magras, frutos secos, almendras, nueces, pescados y huevos, brindan apoyo inmunológico y protección contra infecciones respiratorias.

Las frutas y verduras de temporada, que pueden encontrarse en calabaza, col, espinaca, zanahoria, remolacha, manzana, mandarina, naranja, pomelo, también dan su ayuda. Estas son más frescas, económicas y mantienen sus propiedades nutricionales.

Las grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos, palta/aguacate, semillas chía, sésamo), ayudan a mantener el calor corporal y aportan energía. Es muy importante no dejar de hidratarse en estos días, ya sea con aguas y con caldos, acota la especialista.

Más contenido de esta sección
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.
Estimativamente, 4.000 agremiados de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) protestarán el miércoles 25 de junio para exigir desde mejores condiciones laborales hasta una salud pública, gratuita y universal. La concentración es a las 7:00 frente al Ministerio de Salud Pública (MSP).