15 sept. 2025

Cuadros respiratorios sobrecargan Emergencias Pediátricas en Clínicas

Las consultas por cuadros respiratorios aumentaron en un 80% en el Hospital de Clínicas. Los casos más comunes son influenza, pulmonía, bronquitis aguda, crisis asmática y bronquiolitis.

Hospital de Clínicas.JPG

El Hospital de Clínicas registra un aumento de cuadros respiratorios en pacientes pediátricos.

Fuente: Gentileza.

El Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas registra un aumento del 80% en las consultas por cuadros respiratorios.

Entre las consultas más frecuentes se presentan los casos de pulmonía o neumonía –algunos pacientes presentan líquido en los pulmones–, casos de bronquitis aguda –con intolerancia de la vía oral–, crisis asmáticas bastante severas; también la clásica bronquiolitis en los niños menores de 2 años de edad y los cuadros de influenza.

“En los consultorios pediátricos han aumentado las consultas en un 80% por enfermedades respiratorias, en tanto que la internación, unidad de observaciones, un 60%. No estamos colapsados todavía, pero podemos ir a eso, según lo que observamos”, dijo el doctor Ricardo Iramain, jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas.

Lea más: Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas

Entre las atenciones médicas –dijo el doctor Iramain– están tratando pacientes con influenza A. Al respecto, hizo una llamada de atención para los adultos, de modo que lleven a sus hijos para que reciban la inmunización, atendiendo que se cuenta con vacunas contra la influenza A en los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Añadió que para la prevención de cuadros respiratorios se cuenta con las vacunas contra el VSR, la influenza y otros, de modo a evitar cuadros graves.

Sobre el virus sincitial respiratorio, el jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas dijo que siempre ha sido un desafío para los pediatras, primero, el hacer un diagnóstico, luego un manejo y tratamiento precoz.

Nota relacionada: Hospital 12 de Junio del IPS, al tope en Urgencias por consultas de cuadros gripales

Con relación al tema, resaltó la importancia de la vacunación con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, vacuna que sirve para la prevención de cuadros graves del VSR y que la pueden recibir los lactantes que nacieron desde enero hasta julio de este año.

Medidas de prevención

Para prevenir las enfermedades respiratorias, el doctor Ricardo Iramain recomendó mantener hábitos generales higiénicos como el lavado frecuente de manos y el uso de tapabocas desde el inicio de los síntomas respiratorios.

En aquellos niños con diagnóstico respiratorio, dijo que no deben ser enviados a las escuelas para no diseminar los virus y evitar complicaciones.

Insistió en que es importante la consulta precoz con el pediatra y que el paciente repose para la pronta recuperación.

Más contenido de esta sección
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.
Pobladores denuncian que la parte trasera del Cementerio de la Recoleta se convirtió en un vertedero clandestino y que incluso, los ataúdes se observan al descubierto en las veredas. Acusan que la Municipalidad de Asunción hace caso omiso a las numerosas denuncias.
La Junta Municipal de Asunción solicitó a la Intendencia el listado de escuelas y colegios públicos que funcionan en tierras municipales. El pedido incluye los informes de condición de dominio remitidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Salud Pública.