15 ago. 2025

Contraloría se constituye en oficinas del Ministerio de Salud para verificar compras

Un equipo de la Contraloría General de la República (CGR) se constituyó este viernes hasta las oficinas del Ministerio de Salud para fiscalizar y verificar las licitaciones para la compra de medicamentos e insumos.

Salud.jpg

Contraloría se constituye en oficinas del Ministerio de Salud.

Foto: Raúl Cañete.

Paul Ojeda, director general de Control de Contrataciones Públicas del Estado, explicó este viernes que se centrarán en la investigación de las licitaciones y procesos de compra de medicamentos que fueron realizados por el Ministerio de Salud.

Igualmente, informó que investigarán a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) para lograr determinar la lista de medicamentos que se compraron. Como así también, a la Dirección Financiera para controlar los pagos que se realizaron.

“Vamos a pedir toda la información y documentación que sean necesarias”, prosiguió en contacto con la radio 800 AM.

Lea más: Julio Mazzoleni presenta su renuncia como ministro de Salud

Estos controles son llevados a cabo ante la falta de medicamentos para los pacientes internados a causa del Covid-19. “Son los procesos hechos por el Ministerio de Salud para la compra de estos medicamentos para Terapia”, añadió al respecto.

Existe una fuerte crisis en la administración del Ministerio de Salud por la falta de insumos y medicamentos para pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con Covid-19.

Todo esto llevó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, a presentar su renuncia ante el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. De esta forma, el viceministro Julio Borba asumirá de forma interina el cargo.

El sistema de Salud enfrentó gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos y salpicado por denuncias de corrupción. Ciudadanos convocan a una movilización en la Plaza de Armas de Asunción como medida de protesta ante la corrupción del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.