17 sept. 2025

Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

La Contraloría General de la República analiza plantear acciones jurídicas para auditar la Entidad Binacional Yacyretá en el marco de una auditoría financiera encomendada por la Cámara de Senadores.

Contraloría General de la República.jpg

Contraloría General de la República (CGR).

FOTO: Sergio Riveros

La Contraloría General de la República remitió la semana pasada la solicitud de informes a las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, a fin de iniciar la auditoría financiera y de cumplimiento a los fondos destinados para los gastos sociales entre los años 2019 y 2020.

Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna documentación sobre el caso, según informó Telefuturo.

Por un lado, Itaipú solicitó un aplazamiento de entrega de los informes a la espera de que el directorio autorice la provisión de los documentos. Mientras que en el caso de Yacyretá, esta no estaría dispuesta a entregar los reportes financieros.

En ese sentido, desde la Contraloría se evalúa la posibilidad de recurrir a argumentos jurídicos y acciones para realizar la auditoría financiera a las instituciones, según el canal televisivo.

La Cámara de Senadores encomendó vía resolución que en un plazo de 60 días, la Contraloría efectúe una auditoría sobre los gastos de los fondos socioambientales.

Lea más: Contraloría pide documentos para auditar las binacionales

Las notas enviadas por el contralor general, Camilo Benítez, están dirigidas a Nicanor Duarte Frutos y a Carlos María Cáceres, directores de las entidades Yacyretá e Itaipú, respectivamente.

Para el inicio de la auditoría, la Contraloría requiere de una serie de documentaciones como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, así también la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere.

También se solicita la copia del reglamento aprobado para la utilización de los recursos sociales, la copia de la ejecución presupuestaria mensual del periodo referido, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.