06 ago. 2025

Contrabando no se frenará con nuevo proyecto de ley de régimen de turismo, dice Capasu

La Capasu manifestó su preocupación por el proyecto de modificación de la ley de régimen de turismo y alertó que, con su aprobación, ya no se podría detener el contrabando en el país.

Contrabando.jpg

La Capasu advirtió que el contrabando no se podrá contener con el nuevo proyecto de ley de régimen de turismo comercial.

Foto: Archivo UH.

Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) emitieron este miércoles un comunicado a través de las redes sociales, donde señalaron su preocupación ante el nuevo proyecto de ley sobre el régimen de turismo comercial. Alertaron que el mismo fomentaría aún más el contrabando y que atentaría contra los empleos.

“Vemos con preocupación el nuevo proyecto de ley de Régimen de turismo, impulsado por algunas empresas. La profundización de un modelo que en su momento se prestó para la triangulación, con una total y absoluta dependencia de compristas de países vecinos, cuya competitividad está mayormente relacionada al tipo de cambio y no a algunos puntos de impuestos en Paraguay, amenazan de manera grave y concreta a los negocios formales que tributan el 100% de los impuestos”, expresaba el gremio de supermercados.

https://twitter.com/capasupy/status/1499122149587623936

Asimismo, señalaban que sería un “golpe de gracia” a los empleos que se sustentan en el sector de la producción, la industria y el comercio en el país e instaron a obrar por sobre el interés general y no el particular.

“El contrabando desde afuera de nuestras fronteras es muy difícil de contener, sería aún peor uno desde adentro de nuestras fronteras. Por lo tanto, instamos a los legisladores a actuar con patriotismo defendiendo la ya golpeada economía formal, las mipymes, la industria nacional y el comercio minorista formal de todos los tamaños. El interés general por sobre el de unos pocos”, finaliza el escrito.

Puede leer: UIP advierte que modificaciones al régimen de turismo comercial fomentará contrabando

En enero pasado, la Unión Industrial del Paraguay (UIP) rechazó el proyecto de ley, que pretende introducir modificaciones al régimen de turismo comercial. En ese sentido, el titular del gremio, Enrique Duarte, también advirtió que el proyecto fomentará el contrabando y la informalidad.

Aseveró que el mismo creará un problema a los importadores que están en regla y que también genera la posibilidad de que se siga trabajando de manera informal y evadiendo las reglamentaciones tributarias.

Más contenido de esta sección
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.