12 ago. 2025

Continúan trabajos en zona de tubería dañada en Asunción

La Municipalidad de Asunción informó que siguen los trabajos de reparación en las calles donde una tubería averiada de 500 milímetros provocó un enorme bache.

cañería.jpg

Siguen los trabajos de reparación en las calles donde una tubería averiada de 500 milímetros provocó un enorme bache.

Foto: Municipalidad de Asunción

La Comuna de Asunción informó, a través de su cuenta de Twitter, que siguen los trabajos donde una tubería averiada de 500 milímetros, ubicada sobre Fulgencio R. Moreno entre Yegros e Independencia, provocó un enorme bache y muchos inconvenientes en el tráfico.

Los funcionarios de la Comuna colocaron en esa zona una base de piedra bruta compactada, para luego realizar la pavimentación asfáltica. Además, repararán las zonas que no registraron hundimiento, pero también fueron afectadas por la presión del caudal de agua de la cañería rota.

La circulación del tránsito en el lugar seguirá afectada, hasta que los trabajadores terminen en su totalidad todos los trabajos de reparación.

Lea más: Caño roto de la Essap provoca un “cráter” en el microcentro de Asunción

La rotura de la carpeta asfáltica y la erosión del suelo se dieron a consecuencia del caño roto de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Este lunes un automóvil de la marca Nissan Sunny circulaba por la zona y al llegar al sitio cayó al enorme pozo, ocasionando daños mecánicos al rodado.

En pocas horas, la pérdida de agua también inundó las calles aledañas. Los pobladores de la zona también se vieron afectados porque quedaron sin el servicio de agua potable. El deterioro se dio en uno de los principales ductos de distribución de esa zona.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.