31 oct. 2025

Constitucionalistas dicen que proyecto sobre investidura viola Carta Magna

Abogados constitucionalistas aseguran que el proyecto de ley para reglamentar el Artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de la investidura, viola disposiciones de la Carta Magna y busca crear un escudo para los legisladores, además de confundir a las instituciones.

camara de diputados.PNG

La Cámara Baja dio media sanción al proyecto de ley que declara emergencia en el Chaco. Foto: Cámara de Diputados

En comunicación con Última Hora, el abogado Hugo Estigarribia manifestó que el proyecto de ley, con media sanción de la Cámara de Diputados, busca otorgar un escudo al establecer que se debe tener una sentencia judicial para que corra el proceso de pérdida de investidura.

Entérese más: Reglamento para investidura beneficiará a Adolfo Ferreiro

Indicó que el proceso se equipara al del juicio político, establecido en el artículo 225 de la Constitución, para el presidente de la República y ministros de la Corte Suprema de Justicia, entre otros, y que obedece a un juzgamiento político y no a una sentencia judicial, que sería competencia jurídica.

Refirió que la pérdida de investidura se da cuando se comprueba el uso indebido de influencias, entre otros casos. El senador Óscar González Daher fue el primer senador en perder su investidura tras audios que saltaron y evidenciaron un supuesto tráfico de influencias a través del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).


Le puede interesar: Caso González Daher derivó en inédito proceso de pérdida de investidura

Estigarribia explicó que, al momento de jurar, las cámaras del Congreso otorgan a sus miembros la investidura de parlamentarios y que las mismas pueden retirar el título a los legisladores.

Por su parte, el abogado constitucionalista y ex senador Marcelo Duarte expresó a la emisora 780 AM que el proyecto viola el artículo 185 de la Constitución Nacional, que establece que en el Congreso las decisiones se tomarán por simple mayoría de votos de los miembros presentes, salvo en casos que se establezcan mayorías calificadas.

Duarte expuso que este apartado también establece claramente los casos en los que se necesitará de mayorías calificadas en ambas cámaras del Congreso y para los que no esté establecido, se entenderá por mayoría simple, es decir, la mitad más uno.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de reglmentación del artículo 201 de la Constitución Nacional la semana pasada e incluyó modificaciones al proyecto original presentado por Olga Ferreira (Independiente).

En el texto, los legisladores se aseguraron de que necesariamente se tenga que establecer una mayoría absoluta; en Senado se necesitarían 30 votos y en Diputados, 53, para la pérdida de investidura.

Leé más: En el Senado ya se tendría la mayoría para blindar la investidura

El líder de la bancada Colorado Añetete, Silvio Ovelar, y el de la bancada llanista, Fernando Silva Facetti, salieron en defensa de la que fue calificada como ley de blindaje y creen que se sancionará. El proyecto está incluido en el orden del día de este jueves en la Cámara de Senadores.

El argumento que utilizan los parlamentarios es que no tiene sentido que para suspender a los parlamentarios se necesite mayoría, mientras que para la pérdida de investidura solo 23 votos, en el caso del Senado, o 41, si se diera en Diputados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.