21 sept. 2025

Confirman la gripe aviar como causa de la muerte de 750 pelícanos en Senegal

Los 750 pelícanos que se encontraron muertos en el Parque Nacional de Aves de Djoudj (PNOD en francés) de Senegal -la tercera reserva ornitológica del mundo- murieron por gripe aviar, según confirmó el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Abdou Karim.

pelícano.jpg

El martes pasado 750 pelícanos murieron en Senegal, en el tercer santuario de aves del mundo.

Foto: @usembassydakar

“Va a ser necesario reforzar las medidas” para evitar una propagación de la enfermedad, subrayó el director de parques nacionales de Senegal, el coronel Bocar Thiam, que también confirmó este hallazgo.

El ministro Abdou karim, por su lado, aseguró en una entrevista en la Radio Futurs Médias recogida este viernes por la Agencia de Prensa de Senegal (APS) que “se trata, por supuesto, de la gripe aviar de tipo A, que es un subtipo del H5N1, comúnmente conocido como gripe aviar”.

El pasado 26 de enero, el Ministerio de Medio Ambiente senegalés reveló que durante un patrullaje tres días antes en el parque se había observado “una alta mortandad” entre los pelícanos blancos, contabilizando 750 muertos, entre ellos 740 jóvenes y 10 adultos.

Más detalles: Mueren 750 pelícanos en Senegal en el tercer santuario de aves del mundo

Además, según dijo el viernes en una declaración a EFE la Sociedad Española de Ornitología del país, SEO/Birdlife, en el Parque Nacional de Diawling, en el suroeste de Mauritania y alrededor del delta del río Senegal, se han encontrado ya más de 300 pelícanos muertos y se están analizando las muestras.

A principios de enero, el ministro de Ganadería de Senegal, Aly Saleh Diop, anunció que 48.000 aves de corral murieron como consecuencia de un brote de gripe aviar H5N1 iniciado en diciembre en una granja en la región de Thiès (oeste) y otras 52.000 tuvieron que ser sacrificadas en la misma granja para evitar su propagación.

Diop aseguró que la granja había sido desinfectada conforme a las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, en inglés) y sus trabajadores fueron testados, con resultados negativos.

Le puede interesar: Resuelven el misterio de la forma geométrica del excremento del wombat

Aunque según un informe de la OIE, este brote se resolvió el 7 de enero, el Gobierno de Burkina Faso decidió prohibir la compra de aves de corral y carne de ave de Senegal desde el 27 de enero.

El Parque Nacional de Aves de Djoudj, a unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis, en el delta del río Senegal, y de una superficie de 16.000 hectáreas, fue creado en 1971 y reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad en 1981.

Se trata de una de las principales atracciones turísticas de esta nación de África occidental, alberga más de 350 especies -como el flamenco común, el pelícano blanco, el águila pescadora o la garza real europea- y se estima que lo atraviesan tres millones de aves migratorias durante el año.

Lea además: El iceberg más grande del mundo amenaza a un refugio de pingüinos

La cepa de gripe aviar H5N1, surgida en el sudeste asiático a finales de 2003, es “altamente patógena” y durante los últimos años ha originado “importantes focos que han afectado a las aves domésticas y silvestres en todo el mundo”, explica la OIE.

Este virus puede afectar a varias especies avícolas para el consumo, como pollos, pavos, codornices o la gallina de guinea, pero también a las aves silvestres, algunas especies de mamíferos y, ocasionalmente, a humanos.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.