10 may. 2025

Concejala pide multas para conductores de motos con roncador

La concejala de Asunción Elena Alfonsi Samaniego pidió a la Junta Municipal de Asunción sancionar a conductores de biciclos que utilizan roncadores, y a los conductores que instalan luces led a sus vehículos; también a empresas del transporte, por no colocar vidrios inastillables y cinturones de seguridad.

motos

Cipama cuestionó los precios para las placas de motos, que entrarán en vigencia con la implementación de la chapa Mercosur.

Foto: Archivo

Elena Alfonsi presentó una minuta a la Junta Municipal de Asunción solicitando que se apliquen las sanciones correspondientes y se controle a conductores de motocicletas u otros biciclos que instalen roncadores, circulen con escape libre o falta de silenciadores, como establece el artículo 77 de la Ley 5016/14, “Nacional de Tránsito y Seguridad”.

Lo mismo pide para los vehículos que usan luces led, de neón y grandes equipos de sonido, basándose en la Ley 1.100/97, “De prevención de la polución sonora”.

Sobre las luces led, en el artículo 52 de dicha ley se habla de que también están prohibidas en automóviles o biciclos, a menos que sean buscadores de huella –que son habilitados previamente–, al igual que otros faros y luces que no sean los establecidos.

Lea también: Anuncian inhabilitación de licencia para conductores ebrios

En ambos casos, recordó que son las municipalidades y la Policía Nacional las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de dichas leyes.

Alfonsi lamentó en comunicación con Última Hora que esta no es una propuesta de nueva ordenanza, simplemente una exigencia para que las leyes y normativas municipales ya existentes se cumplan, porque actualmente “son letra muerta”.

Transporte público

Con respecto al transporte público de pasajeros, mencionó el artículo 42 de la normativa municipal vigente, que expresa taxativamente, en el apartado R, que los buses tienen que tener “vidrios inastillables con una transparencia del exterior al interior del vehículo”.

Comentó que solicitará que la misma sea considerada como falta gravísima y que actualmente esto significa una multa de 20 jornales (G. 1.625.040) a las empresas del transporte público de pasajeros. También pide que se exija y verifique que los buses tengan cinturones de seguridad en los asientos.

“La utilización de vidrios que no son astillables y asientos sin cinturón o apoya cabezas en los colectivos de pasajeros constituyen un peligro mortal para los usuarios, más aun sabiendo que circulan vehículos chatarras y los choferes no respetan las normas básicas de tránsito”, enfatizó.

La concejala comentó que cualquier municipio puede controlar los buses, siempre que estos pasen por sus comunas ya que, además de establecerse estos puntos en las ordenanzas y reglamentos de la Municipalidad, también son leyes nacionales.

Más contenido de esta sección
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.