19 ago. 2025

Periodistas se movilizan para pedir celeridad en el caso Carlos Granada

Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.

acoso sexual.jpg

Desde la Red de Mujeres Periodistas y el Sindicado de Periodistas del Paraguay hacen un llamado de atención ante la lentitud con la que se desarrolla el juicio contra Carlos Granada.

Foto: Gentileza

La movilización se realizó este sábado, a las 08:00, frente a la explanada del Poder Judicial, en Asunción, para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta el periodista Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual.

Granada fue imputado en agosto de 2022 por los delitos de acoso sexual, coacción y coacción sexual, tras denuncias presentadas por trabajadoras de prensa de los canales SNT y C9N. El juicio se reanuda el próximo 20 de mayo.

Lea más: Defensa de Carlos Granada rechaza a jueza de tribunal y traba inicio de juicio por delitos sexuales

Desde la Red de Mujeres Periodistas (RMPC) y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) hicieron un llamado de atención ante la lentitud con la que se desarrolla el juicio contra Granada.

Le puede interesar: Manoseos y abuso de autoridad: Parte del calvario relatado por supuestas víctimas de Carlos Granada

“En un país donde tantas mujeres callan por miedo o falta de garantías, que la Justicia no avance con firmeza y celeridad implica un mensaje peligroso: que denunciar no sirve. El Poder Judicial no puede ser cómplice de ese silencio. Necesitamos un sistema que escuche, crea y actúe para proteger a las víctimas y garantizar sus derechos”, recalcaron.

Entretanto, mencionaron que, producto de las denuncias, más de una decena de compañeras vieron afectadas sus carreras profesionales y personales. “Algunas se vieron forzadas a renunciar, otras fueron desvinculadas a pesar de su estabilidad, e incluso han enfrentado procesos penales paralelos que siguen en curso. Estas ramificaciones del caso forman parte de un todo y también deben ser atendidas en tiempo y forma”.

Asimismo, señalaron que seguirán observando el proceso y alertando, porque a pesar de algunas muestras de respeto al derecho y de compromiso con quienes acuden al sistema en busca de justicia, no olvidamos de que en nuestro país, con justa razón, seis de cada diez personas no confían en el Poder Judicial. “Esperamos no formar parte de esa estadística, pero sobre todo esperamos que nuestras compañeras no formen parte de las estadísticas de impunidad”, agregaron.

Finalmente, exigieron celeridad y transparencia en el juicio, protección a las víctimas y testigos, así como un compromiso real de todos los poderes del Estado para erradicar la violencia de género en todos los puestos de trabajo, y especialmente en todos los medios de comunicación.

Las víctimas denunciaron un patrón sostenido de violencia y abuso de poder dentro del Grupo Albavisión, mientras Granada ejercía funciones de gerencia. El juicio oral y público comenzó el lunes 5 de mayo de 2025, luego de múltiples dilaciones.

El tribunal está presidido por la jueza Laura Ocampo e integrado por los magistrados Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza.

La acusación fiscal, liderada por las fiscalas Nathalia Silva, Luz Guerrero y Claudia Aguilera, se fundamenta en testimonios coincidentes y pericias del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.