Desde la Cruz Roja informaron que desde este año la colecta incorpora la modalidad innovadora con el QR solidario de Bancard, que permite a las personas realizar donaciones de forma fácil mediante pagos electrónicos. Además, se mantienen las clásicas alcancías en puntos clave de la ciudad.
Las actividades de recaudación se desarrollarán en distintos espacios de Asunción, incluyendo semáforos estratégicos, centros comerciales como shoppings, así como la Costanera Norte, la calle Palma (especialmente en fechas patrias), y diversas instituciones como Senatur, el Congreso Nacional, el Banco Central, la ANDE y el Banco Nacional de Fomento.
Se dispondrá de voluntarios con dispositivos POS apostados en los puntos de colecta, además se podrá donar con el código QR solidario para escanear y colaborar desde el celular.
Asimismo, habrá más de 4.500 bocas de Infonet Cobranzas disponibles en todo el país, con tarjeta o efectivo.
De igual manera, se puede hacer donaciones a través de la app Pago Móvil, seleccionando a la Cruz Roja Paraguaya.
Otras de las formas es realizar aportes mediante Tpago, el link de pago seguro de Bancard, habilitado también para los socios frecuentes.
Los fondos obtenidos serán destinados íntegramente a acciones humanitarias en salud comunitaria, asistencia en emergencias, salud mental, inclusión social y primeros auxilios.
También se destinarán recursos para la refacción y adecuación de la sede de la filial Asunción, para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los voluntarios.
“Detrás de cada voluntario que se suma a la colecta hay una historia de solidaridad. Sumate, llevá tu sticker con orgullo y hacé tu aporte para que podamos seguir ayudando a quienes más lo necesitan”, expresó Osmar Fleitas, coordinador general de La Banderita por la filial Asunción.