24 oct. 2025

Concejal pide a Diputados crear comisión para investigar a Mario Ferreiro

El concejal colorado José Alvarenga solicitó a la Cámara de Diputados la apertura de una comisión investigativa que indague sobre las supuestas irregularidades cometidas en la gestión del intendente de Asunción, Mario Ferreiro.

Mario Ferreiro 04 12.JPG

Un grupo de ciudadanos piden la renuncia del intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro.

Foto: Archivo ÚH.

Con un extenso y pormenorizado informe, el concejal asunceno José Alvarenga hizo entrega del documento este martes a la Presidencia de la Cámara de Diputados.

La nota solicita al pleno la creación de una comisión especial de investigación que esté a cargo de la investigación y el acceso a informes sobre ingresos, egresos, depósitos y balances de los movimientos realizados durante la gestión del intendente de Asunción, Mario Ferreiro.

El edil comentó a Última Hora que agotará todas las instancias hasta conseguir los documentos que le fueron solicitados al jefe comunal en más de una ocasión. En especial, aquellos referentes a dudosas licitaciones.

Cámara de diputados.pdf

Alvarenga hizo referencia a que Ferreiro podría haber estado involucrado en el sonado caso de Ivesur, cuya demanda había beneficiado a la firma con el pago de un multimillonario monto por parte de la Municipalidad.

Esta suma, que ronda los USD 4 millones, finalmente fue exonerada luego de que las autoridades municipales ofrecieran a la empresa ingresar como prestadora de servicios nuevamente, según cita el documento.

Puede interesarte: Recaban firmas para pedir la renuncia de Mario Ferreiro

Otro reclamo tiene que ver con un supuesto hecho de daño y perjuicio de unos USD 5 millones en el contrato con la empresa Parxim, que debía estar a cargo del estacionamiento tarifado en la capital.

Esta licitación fue suspendida a sugerencia de la Contraloría General de la República, debido a que la póliza de seguro fue presentada fuera de tiempo.

Este contrato daba a la empresa el manejo de 9.700 espacios para vehículos en 800 manzanas. El caso se encuentra en instancias judiciales desde agosto del 2017, detalló el informe.

Una de las denuncias más recientes del edil fue en contra de la bicisenda Iturbe. Alvarenga sostuvo que se gastaron poco más de G. 1.000 millones y se hizo entrega de una obra " a medias y llena de defectos”.

Por otra parte, el político anunció que este informe también será entregado de manera formal ante el Ministerio Público en los próximos días para el inicio de una demanda penal.

El concejal asunceno promovió semanas atrás una campaña de recolección de firmas para solicitar la renuncia del intendente. La iniciativa arrancó en redes sociales, justamente, a raíz del reclamo del último caso mencionado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.