Conacyt
El Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López (Becal) compartió cuáles son los puntos a tener en cuenta para que un joven pueda postularse a las convocatorias. A la fecha cuentan con 130 becas para el exterior.
Estudiantes de Itapúa crearon un videojuego para enseñar sobre la historia paraguaya y se ganaron el tercer puesto en la 20ª edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La Cámara de Senadores rindió un homenaje al doctor Ramón Fogel por su aporte en el campo de las ciencias sociales, de la investigación científica y por su incansable labor sociológica en pro del desarrollo del país y contra la desigualdad.
Dos investigadores paraguayos del Conacyt realizaron una investigación en dos espacios públicos de Asunción y detectaron hongos beneficiosos para los árboles.
Talleres, juegos y experiencias tecnológicas son algunos de los atractivos que invitan a niños, jóvenes y adultos a pasar por los stands de la Expo 2022, que estará abierta hasta el 24 de julio.
Un grupo de investigadores de la UNA identificaron los hongos y bacterias contaminantes de las plantaciones de banana, lo que a futuro permitiría encontrar una solución para controlar la contaminación y asegurar la sobrevivencia de la producción.
El Conacyt extendió el plazo para la presentación de proyecto de innovación y desarrollo tecnológico que aborde el desafío de eliminar residuos hospitalarios.
La lucha contra el Covid-19, el virus que paralizó al mundo, continúa en medio de una incertidumbre global, mientras la ciencia busca dar soluciones en tiempo récord. En Paraguay, un aliado invisible se hace presente y plantea nuevas alternativas para tratar la enfermedad.
Un grupo de investigadores paraguayos, en colaboración con expertos de otros países, han recurrido a técnicas de inteligencia artificial para encontrar medicamentos y cócteles de medicamentos utilizados para otras enfermedades que puedan servir también para tratar el coronavirus SARS-CoV-2.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) también manifestó su apoyo a Cadep y Baseis, a la vez de repudiar las expresiones del senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida.
Un grupo de investigadores buscará desarrollar un sistema de inteligencia artificial para predecir la efectividad de medicamentos contra el coronavirus (Covid-19), en Paraguay.
Un proyecto impulsado por investigadoras estudiará la eficacia del análisis rápido para detectar el virus del Covid-19 en niños y adolescentes con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La Asociación de Investigadores Científicos (Adicip) expresó su disgusto ante la respuesta que recibió del Conacyt. Le habían pedido al Consejo la publicación de la lista de proyectos seleccionados para adjudicaciones, pero la contestación fue “muy insatisfactoria” y “con argumentos evasivos”.
Una estudiante encarnacena se alzó con el Premio Nacional Juvenil de Ciencias, establecido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Se trata de Yamila Ávalos, del Centro Regional de Educación General Patricio Escobar de Encarnación (CREE), Departamento de Itapúa.
Investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) se encuentran trabajando en la fabricación de respiradores, los cuales serán utilizados para asistir a pacientes con coronavirus.
Llegó a nuestro país hace 40 años y se hizo conocida por exponer el problema del mal de Chagas cuando nadie hablaba del tema. Es fundadora del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic), presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) y una de las investigadoras nacionales más prolíficas.
Un investigador está en la búsqueda de un antídoto nacional contra el veneno del alacrán. El Instituto de Medicina Tropical registra al menos dos casos por picaduras de estos arácnidos cada semana.
El programa de becas universitarias de Itaipú habilitará desde este miércoles la plataforma online para la postulación de jóvenes de todo el país. Existen 2.000 plazas disponibles para estudios de grado universitario.
¿Cuáles fueron los cambios que marcaron hitos en los últimos 10 años? Esta fue la pregunta que respondieron algunos referentes de la filosofía, la medicina, la tecnología, la divulgación científica, el arte y la literatura.
El titular del Consejo avisa que proyectos que respondan al Plan Nacional de Desarrollo 2030, serán los primeros en ser financiados. Desde la comunidad científica no dejan de bajar las críticas.
Estudiantes universitarios emitieron este lunes una carta abierta dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que expresan indignación y preocupación por la designación de Eduardo Felippo como presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).
Un nuevo cuestionamiento surge luego de la designación de Eduardo Felippo al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), relativo a su nacionalidad y lo que dice la Constitución Nacional.
El Frente Guasu criticó la designación de Eduardo Felippo al frente del Conacyt y refirió que si la investigación, el desarrollo cognitivo, la tecnología y la ciencia quedan a cargo de un empresario que todavía se mueve con una “lógica medieval”, el país seguirá “padeciendo el subdesarrollo”.
Eduardo Felippo, flamante presidente del Conacyt, logró que su firma –Trafopar SA– ganara en un año casi el 80% de lo que sumó en toda la era Cartes de las jugosas adjudicaciones con la estatal.
La comunidad científica volvió a manifestarse este jueves frente a la sede del Conacyt en repudio a la designación de Eduardo Felippo como titular de la institución. Insisten en que debe estar a cargo un científico o investigador.
Pese a la serie de críticas por parte del sector científico, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, defendió este jueves a capa y espada la designación del empresario Eduardo Felippo como nuevo titular del Conacyt.
El empresario Eduardo Felippo, representante de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) justificó su reciente nombramiento como titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Aseveró que él se considera un innovador.
Científicos y cientos de usuarios en las redes sociales critican la decisión del presidente Mario Abdo Benítez de designar a Eduardo Felippo como titular de la Conacyt. Para el investigador José Carlos Rodríguez, parece ser el último chiste del año del mandatario.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó mediante decreto a Bernabé Eduardo Felippo como nuevo titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a pesar de la oposición de los científicos.
Un grupo de científicos que participan en los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) protestaron este martes para exigir que un investigador presida la institución. Sostienen que no pueden estar al frente empresarios que, incluso, amenazaron con “sabotajes”.