06 nov. 2025

Analizan uso de test rápido para detectar coronavirus en niños y adolescentes

Un proyecto impulsado por investigadoras estudiará la eficacia del análisis rápido para detectar el virus del Covid-19 en niños y adolescentes con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Covid-19.jpg

Unas investigadoras paraguayas estudiarán eficacia de tests rápidos para niños y adolescentes.

Foto: Pixabay

El Conacyt informó que invertirá un total de G. 584.900.000 para el desarrollo de un proyecto que estudiará la utilización del análisis rápido para diagnosticar casos de Covid-19 en niños y adolescentes del Hospital General pediátrico Niños de Acosta Ñu.

El proyecto denominado Detección de SARS-CoV-2 con el GeneXpert en pacientes del Hospital General pediátrico Niños de Acosta Ñu se realizará con la intención de implementar procesos de diagnósticos para pruebas innovadoras que demuestren la capacidad local y minimicen los estudios con resultados falsos negativos, señala el informe del Conacyt.

La investigación pretende describir los datos demográficos (edad, sexo y procedencia), los componentes del entorno familiar, el motivo de consulta, los principales síntomas (fiebre, tos seca, congestión nasal, etc.), los resultados del método rápido y si el paciente necesitará ser hospitalizado.

Le puede interesar: Conozca el tratamiento de casos leves de Covid

Las investigadoras que se encargarán del desarrollo del proyecto son Mirta Noemi Mesquita, Claudia Antonella Mareco Aranda y Mirian Noemí Zárate. Las profesionales buscarán a través del método rápido determinar la sensibilidad para detectar el virus en pacientes de 0 a 18 años.

El estudio será ejecutado por Salud y Nutrición - Paraguay SRL, en conjunto con el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y financiado por el Conacyt, a través del Programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) en el marco de la Convocatoria Proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del Covid-19.

También puede leer: Salud permite a laboratorios privados realizar test de coronavirus

El Conacyt invertirá más de USD 1 millón, unos G. 8.000 millones, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud diagnostica casos de Covid-19 mediante la prueba PCR, debido a una mayor fiabilidad en el resultado de la muestra.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.