29 oct. 2025

“República o muerte": Estudiantes crean videojuego para enseñar sobre historia

Estudiantes de Itapúa crearon un videojuego para enseñar sobre la historia paraguaya y se ganaron el tercer puesto en la 20ª edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

videojuego.jpeg

Los estudiantes crearon un videojuego para enseñar sobre historia del Paraguay y se ganaron el tercer puesto en un concurso de ciencias.

Foto: Gentileza.

Con el objetivo de analizar la viabilidad de los videojuegos como medio educativo, los estudiantes Sebastián Álvarez y Leonardo Gómez de la Fuente, del Colegio Divina Esperanza del Departamento de Itapúa, presentaron el proyecto “Uso de videojuegos como material didáctico para la enseñanza de historia”, lo que les valió para ganar el tercer puesto en el concurso de ciencias.

El videojuego, que lleva el nombre de República o muerte, va dirigido específicamente a la enseñanza sobre la independencia nacional, ya que, al ser más específico se garantiza que el aprendizaje de este suceso histórico sea más seguro y comprobable, según informaron desde Conacyt.

Le puede interesar: Mito guaraní inspira videojuego paraguayo que llega a PlayStation

Asimismo, indicaron que las personas cada vez conocen menos sobre la historia del país, lo cual es algo sumamente importante porque forma parte de la identidad y se asume que parte de esta situación se debe a los métodos de enseñanza que se utilizan, por lo que el empleo de videojuegos como material didáctico podría ser una alternativa al método de enseñanza tradicional o en todo caso, servir como complemento a este.

El juego fue probado

“Este videojuego se probó en los estudiantes del Colegio Divina Esperanza, y por medio de encuestas realizadas antes y después de la prueba, se pudo verificar su efectividad, donde los jóvenes afirmaron que aprendieron de forma divertida sobre la independencia nacional. Asimismo, se llevaron a cabo encuestas a docentes, quienes afirmaron que es un material útil para la materia de historia”, explicaron.

Le puede interesar: Un videojuego paraguayo hace historia en Google

De igual manera, detallaron que los autores del proyecto lograron demostrar que el videojuego funciona de manera correcta y efectiva, ya que 10 alumnos del segundo año de la educación media afirmaron que aprendieron con el videojuego, mientras que cuatro docentes del área de historia y geografía dijeron que es un material funcional y útil para su uso en clases de historia.

“En el trabajo se destaca que el empleo de videojuegos como material didáctico para la enseñanza de historia en el Colegio Divina Esperanza es factible y tiene resultados muy positivos. Según los resultados, el 100% de los encuestados tienen interés en aprender más sobre la independencia del Paraguay por medio del videojuego en futuras clases de historia”, subrayaron.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.