18 ago. 2025

Investigadores detectan hongos beneficiosos para árboles en sitios de Asunción

Dos investigadores paraguayos del Conacyt realizaron una investigación en dos espacios públicos de Asunción y detectaron hongos beneficiosos para los árboles.

Hongos beneficiosos en Asunción 2.jpg

Los investigadores de la Conacyt y de la FCA-UNA centraron el estudio en dos plazas de Asunción.

Foto: Conacyt

Tras un trabajo de investigación, Maura Isabel Díaz Lezcano, doctora e investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y Esteban Israel Moreira Rivas, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), detectaron en Asunción hongos que son beneficiosos para los árboles.

Las investigaciones permiten identificar estos organismos en las plantas, y así conocer elementos naturales que finalmente ayudan al crecimiento y fortalecimiento de los árboles en la ciudad capital, los que, por las variables propias de un entorno urbano, deben subsistir y desarrollarse en ambientes contaminados por gases vehiculares y otros factores artificiales.

“Los ecosistemas paraguayos albergan una gran diversidad de organismos en el arbolado urbano que incluyen las interacciones hongo-planta, es decir, la unión beneficiosa entre los hongos y las raíces de las plantas conocida como micorrizas”, destaca el trabajo de los investigadores de paraguayos.

Al respecto, explican que la unión entre dichos hongos y los árboles es “importante dentro del periodo de crecimiento, pues gracias a esto el desarrollo simbiótico de la planta sucede de una manera satisfactoria y ambos salen beneficiados”.

Los tipos

Entre los identificados están tres ejemplares de macrohongos del género Phlebopus, que están relacionados con árboles conocidos como vides trompetas y leguminosas en los espacios verdes de Asunción y que son las que predominan en los arbolados.

También fueron detectadas dos especies forestales nativas frecuentes que son el Lapacho negro y, Jacaranda, además de una exótica que es conocida como el árbol orquídea o Bauhinia variegatal, junto con el hongo del género Phlebopus sp.

Los hongos fueron detectados en sitios públicos de Asunción.

Los hongos fueron detectados en sitios públicos de Asunción.

Posterior a la detección, los cuerpos fructíferos de los macrohongos fueron recolectados y llevados al Laboratorio de Biología de la FCA-UNA, donde fueron secados para su observación microscópica e identificación.

Mientras tanto, las especies forestales lograron ser identificadas con las claves taxonómicas o partes de las plantas, como el porte del árbol, el fuste, la madera, la corteza y las hojas.

Le puede interesar: Paraguayos descubren hongos y bacterias que afectan plantaciones de banana

Proyecto de investigación

El hallazgo fue resultado de la investigación denominada “Asociación de Phlebopus sp. con especies forestales del arbolado urbano de Asunción, Paraguay”, sobre la convivencia de un género de hongo con árboles de la zona urbana de la capital del país.

A finales del mes de enero de 2021, en el marco del proyecto, los investigadores realizaron un recorrido, eligiendo como puntos para el estudio la Plaza De las Américas e Infante Rivarola y el Parque Carlos Antonio López de la capital del país.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.