08 nov. 2025

¿Es inconstitucional la designación de Eduardo Felippo en Conacyt?

Un nuevo cuestionamiento surge luego de la designación de Eduardo Felippo al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), relativo a su nacionalidad y lo que dice la Constitución Nacional.

felippo conacyt.jpg

Eduardo Felippo es ingeniero industrial y empresario.

Foto: Conacyt Gentileza

Eduardo Felippo fue nombrado recientemente como presidente del Conacyt por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Su designación generó diversas críticas por parte de la comunidad científica y académica del país.

Un nuevo cuestionamiento surge contra Felippo, a raíz de lo que expresan ciertos artículos de la Constitución Nacional. Ocurre que el empresario, quien ahora cuenta con el rango de ministro, es de origen argentino, naturalizado paraguayo.

Sin embargo, la Carta Magna (artículos 241 y 221) señala que los ministros deben contar con los mismos requisitos que un diputado, es decir, se necesita de la nacionalidad paraguaya natural.

Otro apartado, el 146, habla de la nacionalidad paraguaya, mientras que el 148 lo hace sobre las condiciones pertinentes para obtener la naturalización.

Eduardo Felippo fue consultado sobre el tema y consideró que “está autorizado” a ejercer cualquier cargo público, a excepción de la presidencia de la República.

Lea más: Mario Abdo dice que asume el riesgo al designar a Eduardo Felippo en Conacyt

“Fui naturalizado cuando tenía 4 años, mis padres murieron en Paraguay y mis hijos son paraguayos”, añadió en una entrevista concedida a NPY.

Felippo mencionó además que es la primera vez que escucha tal cuestionamiento y dijo que los abogados deben definir el tema.

Nombramiento es inconstitucional, considera experto

Para el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia, el nombramiento de Eduardo Felippo representa una decisión inconstitucional ya que la condición del empresario es incompatible con lo mencionado en los artículos 241 y 221 de la Constitución.

Estigarribia explicó que debe presentarse una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para anular la decisión.

Sin embargo, el abogado, en una entrevista concedida a Última Hora, aclaró que la designación sigue vigente por decreto del Poder Ejecutivo.

“El presidente podría rectificar su error si se revisan las documentaciones del señor Felippo. La Constitución es demasiado clara, si tiene la incompatibilidad de nacionalidad natural no hay mucho que discutir”, dijo.

Respuesta a cuestionamientos

Por otra parte, el titular del Conacyt respondió a quienes lo cuestionan por no poseer un perfil idóneo para estar al frente de la institución.

“Lo que yo pregunto es por qué les molesta que sea presidente Conacyt, si el presidente no es el que decide sobre los proyectos sino el Consejo en sí es el que elige. No veo por qué hay tanto temor”, sentenció.

Nota relacionada: Felippo ganó 3 millonarios contratos de la ANDE desde que asumió Marito

Felippo agregó que cuando la institución inició sus labores, tuvo mucho respaldo económico y “todos” podían acceder a proyectos buenos o malos. Sin embargo, actualmente el dinero ya no es suficiente y por ello se deben retacear las investigaciones.

Pese al fuerte rechazo sobre su perfil, Abdo Benítez anunció que él afrontará los riesgos del nombramiento del nuevo titular del Conacyt. El empresario estará al frente por los próximos dos años (2019-2021).

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.