14 nov. 2025

¿Es inconstitucional la designación de Eduardo Felippo en Conacyt?

Un nuevo cuestionamiento surge luego de la designación de Eduardo Felippo al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), relativo a su nacionalidad y lo que dice la Constitución Nacional.

felippo conacyt.jpg

Eduardo Felippo es ingeniero industrial y empresario.

Foto: Conacyt Gentileza

Eduardo Felippo fue nombrado recientemente como presidente del Conacyt por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Su designación generó diversas críticas por parte de la comunidad científica y académica del país.

Un nuevo cuestionamiento surge contra Felippo, a raíz de lo que expresan ciertos artículos de la Constitución Nacional. Ocurre que el empresario, quien ahora cuenta con el rango de ministro, es de origen argentino, naturalizado paraguayo.

Sin embargo, la Carta Magna (artículos 241 y 221) señala que los ministros deben contar con los mismos requisitos que un diputado, es decir, se necesita de la nacionalidad paraguaya natural.

Otro apartado, el 146, habla de la nacionalidad paraguaya, mientras que el 148 lo hace sobre las condiciones pertinentes para obtener la naturalización.

Eduardo Felippo fue consultado sobre el tema y consideró que “está autorizado” a ejercer cualquier cargo público, a excepción de la presidencia de la República.

Lea más: Mario Abdo dice que asume el riesgo al designar a Eduardo Felippo en Conacyt

“Fui naturalizado cuando tenía 4 años, mis padres murieron en Paraguay y mis hijos son paraguayos”, añadió en una entrevista concedida a NPY.

Felippo mencionó además que es la primera vez que escucha tal cuestionamiento y dijo que los abogados deben definir el tema.

Nombramiento es inconstitucional, considera experto

Para el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia, el nombramiento de Eduardo Felippo representa una decisión inconstitucional ya que la condición del empresario es incompatible con lo mencionado en los artículos 241 y 221 de la Constitución.

Estigarribia explicó que debe presentarse una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para anular la decisión.

Sin embargo, el abogado, en una entrevista concedida a Última Hora, aclaró que la designación sigue vigente por decreto del Poder Ejecutivo.

“El presidente podría rectificar su error si se revisan las documentaciones del señor Felippo. La Constitución es demasiado clara, si tiene la incompatibilidad de nacionalidad natural no hay mucho que discutir”, dijo.

Respuesta a cuestionamientos

Por otra parte, el titular del Conacyt respondió a quienes lo cuestionan por no poseer un perfil idóneo para estar al frente de la institución.

“Lo que yo pregunto es por qué les molesta que sea presidente Conacyt, si el presidente no es el que decide sobre los proyectos sino el Consejo en sí es el que elige. No veo por qué hay tanto temor”, sentenció.

Nota relacionada: Felippo ganó 3 millonarios contratos de la ANDE desde que asumió Marito

Felippo agregó que cuando la institución inició sus labores, tuvo mucho respaldo económico y “todos” podían acceder a proyectos buenos o malos. Sin embargo, actualmente el dinero ya no es suficiente y por ello se deben retacear las investigaciones.

Pese al fuerte rechazo sobre su perfil, Abdo Benítez anunció que él afrontará los riesgos del nombramiento del nuevo titular del Conacyt. El empresario estará al frente por los próximos dos años (2019-2021).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.