05 nov. 2025

Con “ley antimotochorros”, Policía Nacional tendrá más atribuciones de control

La Comisión de Justicia, Trabajo y Prevención Social de la Cámara de Diputados recibió este lunes al ministro del Interior, Euclides Acevedo, con el objetivo de avanzar en la reglamentación de la ley conocida como antimotochorros, que dará mayores atribuciones a la Policía Nacional.

motochorros.jpg

Presuntos delincuentes baleados en el barrio San Cayetano de Asunción.

Foto: Archivo

El diputado Raúl Latorre, quien preside la Comisión de Justicia, Trabajo y Prevención Social, expresó a Última Hora que la visita del ministro del Interior, Euclides Acevedo, se dio con el objetivo de realizar un trabajo interinstitucional para combatir la inseguridad.

Asimismo, anunció que se trabajará en la reglamentación de la Ley 6509, que modifica el artículo 7 de la Ley 5016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (conocida como ley antimotochorros), promulgada en el mes de abril de este año, y que el tiempo estimado de trabajo es de un mes.

Lea más: Diputado presenta proyecto de ley “antimotochorros”

En ese sentido, explicó que la función principal de la ley antimotochorros es darle atribuciones a la Policía Nacional para que pueda controlar el uso de los cascos y los chalecos reflectivos, además de que el biciclo tenga la chapa correspondiente y la numeración coincida con la del chaleco y el casco.

Embed

Latorre señaló que la ley cumplirá una doble función, ya que al fortalecer el control del casco protector con la Policía Nacional, también se aliviará al sistema de Salud, que recibe constantemente pacientes graves como producto de accidentes que involucran a vehículos de dos ruedas.

El legislador contó que mantuvo una conversación este lunes con el director del Hospital de Trauma, quien le manifestó que se encuentran abarrotados de pacientes, quienes en su mayoría no tenían casco a la hora del percance.

Entérese más: Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley antimotochorros

De igual manera, detalló que la Policía Nacional seguirá sin atribuciones para controlar registros y habilitación, pero sí podrá seguir controlando la cédula verde y la cédula de identidad, sumado al uso de cascos y chalecos.

En caso de faltas, se labrará acta y se remitirá a la autoridad de aplicación, que es la Agencia Nacional de Tránsito para las multas correspondientes.

Finalmente, mencionó que también realizarán una visita al Sistema 911 para visualizar el funcionamiento del sistema de cámaras y de monitoreo y evaluar iniciativas que se puedan plantear desde el Poder Legislativo para el fortalecimiento de las herramientas.

El ministro del Interior manifestó que con la ley se quiere incorporar la participación de la Policía Nacional no solo en la persecución y captura del motochorro, sino también en el trabajo interinstitucional con otras fuerzas, como las municipales y la Patrulla Caminera.

“Estamos obligados a tener el instrumento legal de persecución y castigo de este tipo de delitos, porque el motochorro perjudica siempre al trabajador, al estudiante, al dependiente, nunca al ganadero, al banquero, al rico. El Estado está obligado a defender a los sectores más vulnerables”, remarcó el titular de la cartera de Interior.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.