20 sept. 2025

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley antimotochorros

La Cámara de Diputados aprobó este lunes, en sesión ordinaria, un proyecto de ley conocido como antimotochorros, por el cual se pretende brindar atribuciones de control sobre los motociclistas a la Policía Nacional.

sicarios

Los autores del asalto se movilizaban a bordo de una motocicleta.

Foto referencial: viapais.com.ar.

Los diputados aprobaron en general la propuesta legislativa que busca modificar la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial para dar atribuciones de control sobre los motociclistas a la Policía Nacional.

El diputado colorado Raúl Latorre, proyectista, argumentó que la normativa aportará al mejoramiento de la seguridad ciudadana y, a la vez, podrá ser aplicada como una medida preventiva de accidentes de tránsito.

En ese sentido, Latorre manifestó que los percances vehiculares constituyen “una epidemia que mata más gente que el dengue en su peor momento”.

Lea más: Diputado presenta proyecto de ley antimotochorros

Asimismo, el patriaqueridista Sebastián García se mostró a favor y consideró necesario que las calles vuelvan a ser “un lugar seguro para la familia”.

La diputada colorada Rocío Abed, por su parte, instó al Ministerio del Interior a reforzar las tareas del Grupo de Operaciones Tácticas Motorizadas (Grupo Lince) de la Policía Nacional.

La intención del proyecto de ley es lograr mayor seguridad en las calles ante los casos de delitos cometidos por personas que se movilizan en motocicletas.

El texto modifica parte de la Ley 5016/2014 de Tránsito y Seguridad Vial, para sumar a la Policía Nacional a los entes de control cuando se trata de motos, motocarros y motonetas.

La Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, en su artículo 7, establece solo como organismos de control a las policías municipales y a la Patrulla Caminera.

La propuesta debe pasar a consideración de la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.