24 jul. 2025

Con emotivo video, Sonidos de la Tierra celebra 209 años de independencia del Paraguay

La Red Sonidos de la Tierra rinde homenaje a Paraguay por el Día de la Independencia con un peculiar video grabado por niños y adolescentes de 60 escuelas comunitarias de música, a pesar del distanciamiento social por la pandemia del Covid-19.

Sonidos de la Tierra.jpg

La Red Sonidos de la Tierra rinde homenaje a Paraguay por el Día de la Independencia.

Foto: Sonidos de la Tierra

Para celebrar los 209 años de Independencia del Paraguay, la Red Sonidos de la Tierra realizó un emotivo y peculiar video con estudiantes de 60 escuelas comunitarias de música, “para demostrar que el arte nos mantiene unidos en los momentos difíciles de nuestra historia”.

Cada participante del video iba colocando un rostro a cada nota de la obra Pájaro Campana, que es una recopilación de Félix Pérez Cardozo.

Esto estuvo bajo la guía del maestro y director de Sonidos de la Tierra, Luis Szarán. El video forma un pentagrama y cada participante representa una nota.

Lea más: Festejo virtual para celebrar 209 años de la Independencia del Paraguay

“A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos. Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una gran orquesta, como un gran país”, es el mensaje del video.

El material permitió emprender un viaje a las distintas localidades del territorio nacional, con el objetivo de alentar al país, en medio de la crisis que desató la pandemia del Covid-19.

Embed

¡A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos!Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una...

Publicado por Sonidos de la Tierra en Miércoles, 13 de mayo de 2020
Embed

¡A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos!Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una...

Publicado por Sonidos de la Tierra en Miércoles, 13 de mayo de 2020

“Emociona confirmar el inmenso poder de la música a través de los testimonios y acciones de los jóvenes de todo el país. En este tiempo de enormes sacrificios, el arte brinda fortaleza, equilibrio emocional, sentido de pertenencia y entender la necesidad de volvernos nuevamente más humanos”, expresó Szarán.

Desde los inicios de Sonidos de la Tierra, más de 20.000 niños y jóvenes de 218 comunidades accedieron a la práctica instrumental. Anualmente alrededor de 4.500 participantes son beneficiados con los distintos componentes del programa.

Más contenido de esta sección
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.