22 ago. 2025

Con distanciamiento, ciudadanos exigen datos sobre casos de corrupción

Integrantes del grupo ciudadano denominado Autoconvocados en Acción se manifestaron este martes en la sede del Poder Judicial, en Asunción, para exigir datos sobre los procesos que guardan relación con casos de corrupción pública.

manifestación.jpg

Con distanciamiento social, los ciudadanos se manifestaron en el Poder Judicial.

Foto: Raúl Ramírez.

La protesta se realizó respetando las medidas sanitarias y de distanciamiento social por el coronavirus, en el tercer piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia.

La abogada Esther Roa dijo a Última Hora que la movilización ciudadana se dio debido al vacío que existe en cuanto al impulso de los casos que implican hechos de corrupción pública durante la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

“Notamos que no se hacen audiencias y no hay una agenda para priorizar esos procesos penales vinculados a la corrupción pública”, denunció.

La manifestante explicó que este año la Corte Suprema había declarado como “Año de la Lucha contra la Corrupción”. Sin embargo, denunció que no se estableció una agenda ni se busca la celeridad de estos procesos penales.

Lea más: Vallejo insistirá en aumentar penas para casos de corrupción

Los integrantes del grupo ciudadano denominado Autoconvocados en Acción comentaron que se entregaron dos notas en mesa de entrada. Una para exigir que se actualice la página del Observatorio de Hechos Punibles de Corrupción Pública, la cual está sin nuevos datos desde el 5 de marzo del 2020.

Por otro lado, los manifestantes exigieron mediante documentos que se haga la transmisión de las audiencias vinculadas a los casos emblemáticos de corrupción pública. “El caso de Camilo Soares, por lesión de confianza, no fue transmitido”, dijo Roa.

Esther Roa recordó que actualmente hay casos pendientes de resolución de interés público como los de Enzo Cardozo, Tomás Rivas, así como resoluciones vinculadas a otras causas.

Más contenido de esta sección
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).