08 ago. 2025

Con distanciamiento, ciudadanos exigen datos sobre casos de corrupción

Integrantes del grupo ciudadano denominado Autoconvocados en Acción se manifestaron este martes en la sede del Poder Judicial, en Asunción, para exigir datos sobre los procesos que guardan relación con casos de corrupción pública.

manifestación.jpg

Con distanciamiento social, los ciudadanos se manifestaron en el Poder Judicial.

Foto: Raúl Ramírez.

La protesta se realizó respetando las medidas sanitarias y de distanciamiento social por el coronavirus, en el tercer piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia.

La abogada Esther Roa dijo a Última Hora que la movilización ciudadana se dio debido al vacío que existe en cuanto al impulso de los casos que implican hechos de corrupción pública durante la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

“Notamos que no se hacen audiencias y no hay una agenda para priorizar esos procesos penales vinculados a la corrupción pública”, denunció.

La manifestante explicó que este año la Corte Suprema había declarado como “Año de la Lucha contra la Corrupción”. Sin embargo, denunció que no se estableció una agenda ni se busca la celeridad de estos procesos penales.

Lea más: Vallejo insistirá en aumentar penas para casos de corrupción

Los integrantes del grupo ciudadano denominado Autoconvocados en Acción comentaron que se entregaron dos notas en mesa de entrada. Una para exigir que se actualice la página del Observatorio de Hechos Punibles de Corrupción Pública, la cual está sin nuevos datos desde el 5 de marzo del 2020.

Por otro lado, los manifestantes exigieron mediante documentos que se haga la transmisión de las audiencias vinculadas a los casos emblemáticos de corrupción pública. “El caso de Camilo Soares, por lesión de confianza, no fue transmitido”, dijo Roa.

Esther Roa recordó que actualmente hay casos pendientes de resolución de interés público como los de Enzo Cardozo, Tomás Rivas, así como resoluciones vinculadas a otras causas.

Más contenido de esta sección
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.