07 sept. 2025

Comunicador recusa a fiscales que investigan al clan Zacarías Irún

Los fiscales que investigan al clan Zacarías Irún por supuesto enriquecimiento ilícito fueron recusados por el comunicador Carlos Darío Bordón Bottino, quien es propietario de una firma comercial cuya sede fue allanada el mes pasado en Ciudad del Este, en el marco de la causa.

carlos dario bottino

El comunicador esteño Carlos Darío Bordón Bottino.

Gentileza

El comunicador esteño Carlos Darío Bordón Bottino presentó este viernes una recusación en contra de los fiscales Luis Amado Said y Marlene González, quienes investigan al clan Zacarías Irún por supuesto enriquecimiento ilícito.

Mientras tanto, queda a cargo de la causa el agente René Fernández, informó la periodista Marcia Martínez.

Leé más: Allanan en simultáneo empresas vinculadas al clan Zacarías

La fiscala Marlene González allanó el pasado 24 de octubre el local de Frontera Producciones, ubicado en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, propiedad de Bordón Bottino. Esta empresa manejó el área publicitaria de la Municipalidad de Ciudad del Este y la Gobernación de Alto Paraná. La firma trabaja desde el 2010 con la sede municipal.

Durante el procedimiento, la agente se incautó de documentos referentes a licitaciones ganadas por la firma desde el 2010 en la Municipalidad y desde el 2014 en la Gobernación. El comunicador afirmó que entregó papeles desde el 2008, con todos los detalles.

Bordón Bottino señaló que la recusación fue presentada debido a que la orden de allanamiento no apuntaba la causa por la que se realizaba el procedimiento. Además, indicó que la investigación es contra los Zacarías y no contra él.

Aseguró que tiene todas las documentaciones de su trabajo en orden y que tiene una empresa unipersonal, no es socio comercial de nadie.

Nota relacionada: Sandra McLeod: “Me estoy sintiendo muy perseguida”

Javier Zacarías Irún, su esposa e intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod; la hermana del parlamentario, Margarita Antonia Zacarías Irún, y el empresario Fernando Román Fernández son investigados por supuesto enriquecimiento ilícito en el ejercicio de la función pública.

El martes de la próxima semana será tratado en la Cámara de Diputados el pedido de intervención de la Comuna esteña, por supuestas irregularidades en la gestión de la intendenta.

Para aprobar la intervención de un municipio se necesitan 41 votos, si es que los 80 diputados están presentes en la sala de sesión. En el caso de que se dé vía libre al pedido, el Poder Ejecutivo designará a un interventor en la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.