10 nov. 2025

¿Cómo eran los laboratorios de producción de marihuana vip?

Un gran operativo se realizó este miércoles por parte de la Senad y de la Fiscalía para desmantelar laboratorios clandestinos de producción de “marihuana vip”. Las sustancias eran cultivadas bajo conocimientos agroquímicos, por medio de potentes equipamientos y costosas inversiones.

marihuana vip1.jpg

El cultivo se encontraba sumamente cuidado, con nutrientes y un sistema de producción con equipamientos costosos.

Foto: @senad_paraguay

Un total de 12 personas estarían vinculadas a la red de producción clandestina de cepas de marihuana con grandes niveles de THC (componentes sicoactivos, de percepción y de alteración), que a su vez eran comercializadas en núcleos cerrados de alto nivel social.

El operativo de desbaratamiento fue denominado Gorilla Glue y estuvo acompañado por efectivos de la Fiscalía y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Se realizaron 12 allanamientos en viviendas de Asunción y Fernando de la Mora, de donde también se incautaron varias evidencias.

Según las fotografías del laboratorio y los sitios de cultivo, se pudieron observar establecimientos de producción con equipamientos potentes, además de sistemas de luz y ventilación altamente costosos.

<p>La red produc&iacute;a cepas de marihuana con niveles de THC de 20 a 30%, seg&uacute;n Senad.</p>

La red producía cepas de marihuana con niveles de THC de 20 a 30%, según Senad.

Foto: @senad_paraguay

El director del laboratorio forense de la Senad, Ricardo Galeano, explicó a NPY que se encontraron variedades híbridas, que son compuestos que se cruzan entre diferentes tipos de marihuana.

“Tenían cultivos madres de donde tomaban esquejes y volvían a cultivar mezclando con contenidos de THC más elevados”, refirió el profesional.

Lea más: Gran operativo para desbaratar una red de producción de “marihuana vip”

El forense añadió que en las viviendas intervenidas se hallaron invernaderos, donde se contaban con luces led de alta potencia para reemplazar la luz solar, además de nutrientes, agua y un sistema de ventilación y temperatura.

“Se ve que tenían una inversión bastante grande para que la marihuana pueda crecer en todos los lugares cerrados”, sostuvo.

Varios invernaderos fueron hallados.

Varios invernaderos fueron hallados.

Foto: Fiscalía

La Senad informó que la marihuana encontrada tiene niveles de THC del 20% a 30%, las cuales se comercializan a un valor de G. 80.000 a G. 100.000 por gramo.

A diferencia de la marihuana convencional, que se produce en los montes, estas tienen menos niveles de THC, solo entre 2% a 8%, por lo que se venden a precios menores.

Semillas se traían del exterior

Por otra parte, el fiscal del caso Denis Park informó que las semillas para el cultivo de marihuana se traían del exterior a través de empresas de courier.

“Traían las semillas entre ropas y libros y en pocas cantidades, por eso es que no se podían detectar”, señaló.

Además, comentó que las zonas de distribución se realizaban en núcleos cerrados, donde las personas que operaban manejaban compradores selectos y solo mantenían a clientes conocidos.

Tras el gran operativo, la Fiscalía logró detener a 12 personas que tienen entre 20 a 32 años. Los supuestos proveedores fueron identificados como María Monserrat Barros Estrago y su pareja Diego Elizeche Monti, Eugenio José Méndez Gutiérrez y Henry Alexander Homzy.

Los supuestos financistas fueron identificados como Gabriel Andrés Ricardo Martin López, Francisco Javier Gutiérrez Carrasco y los aparentes asociados serían Jorge Matías Samudio Giménez, los hermanos Rodrigo y Nicolás Marecos Retamozo, Matías Adrián Paciello Ayala, Moisés Enrique Basualdo Valiente y Arturo Daniel Vega Yambay.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.