14 nov. 2025

Comité de Ciencias Históricas pide que el MEC asuma una postura crítica respecto a Alfredo Stroessner

El Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) expresó su preocupación por las declaraciones del ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, en torno a la figura del dictador Alfredo Stroessner.

Nicolás Zarate ministro de Educación.jpeg

El nuevo titular del Ministerio de Educación y Ciencias aseguró que la historia debe ser objetiva con respecto al dictador Alfredo Stroessner.

Foto: MEC.

El Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) emitió un pronunciamiento contra las expresiones del nuevo ministro de Educación y Ciencias (MEC), Nicolás Zárate Rojas, en torno a la figura de Alfredo Stroessner, su gobierno dictatorial (1954-1989), la enseñanza de este periodo en las aulas y el rol de las ciencias históricas en su estudio y análisis.

En ese sentido, el comité enfatizó algunas aclaraciones sobre el tema y cuestionó que al referirse de forma ambigua a ciertas características del régimen, hablando de “luces y sombras” o de “aciertos y desaciertos”, se banalizan y atenúan ciertos hechos que demuestran que la violencia del régimen no solo fue política, sino social y económica.

Nota relacionada: Serpaj recuerda que Paraguay tiene una versión oficial sobre el stronismo

“La Historia es una ciencia, que como otras del plano social y humano que se dedican al estudio del pasado remoto o reciente y a la sociedad en todos sus aspectos, sigue metodologías científicas para analizar y entender los sucesos. En el caso de la dictadura de Alfredo Stroessner, existe numerosa y contrastable evidencia documental histórica –el Archivo del Terror que se sitúa en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, así como el informe final de la Comisión Verdad y Justicia del Paraguay (2008), aparte de la existencia de numerosos testimonios de personas que se vieron afectadas por acciones del gobierno dictatorial”, resalta.

Resalta que en América Latina se desarrollaron otros regímenes similares contemporáneos a la dictadura de Stroessner, que llegaron a operar y colaborar intergubernamentalmente entre sí, como en el caso del Plan Cóndor (1975-1983).

El CPCH recuerda que existe una vasta bibliografía de numerosas investigaciones en el campo de las humanidades y las ciencias sociales que analizan desde distintas disciplinas el régimen dictatorial de Stroessner y sus consecuencias sociales, políticas, culturales y económicas que, sin lugar a dudas, repercuten en el Paraguay actual, a más de 30 años de la apertura democrática.

También puede leer: Para ministro del MEC, Alfredo Stroessner solo “gobernó con mano dura”

“Es por ello que es de suma importancia asumir una postura crítica, y como institución encargada de la formación intelectual de niños, niñas y adolescentes, el MEC debe velar para que lo enseñado sobre este periodo se ajuste a la realidad, contribuya al respeto de la memoria y lleve a la reflexión sobre la necesidad de una reparación histórica ante las víctimas individuales, los colectivos que sufrieron de especial manera violentas respuestas del régimen y finalmente, la comunidad toda, heredera de ese pasado, condiciones más que necesarias para la construcción de un Estado y una sociedad más justa, plural y pacífica”, sostiene.

A poco de asumir como ministro de Educación, Zarate dio su opinión sobre el dictador Alfredo Stroessner y dijo que “fue un presidente que gobernó con una mano fuerte y dura. Tiene muchos aciertos y muchos errores. Ese es el general Stroessner para mí”.

Tras haber expresado todo eso, intentó rectificar sus entredichos y publicó un tuit en el que se calificó a sí mismo como “una persona democrática” y “en contra de cualquier tipo de dictadura”.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.