22 oct. 2025

Comisión recomienda volver al voto secreto y extender mandatos en la CSJ

La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.

Dario Messer Corte.png

Senado estudiará cambios en ley de la Corte la próxima semana.

Foto: Gentileza.

El próximo miércoles 29 de octubre, la Cámara de Senadores tratará el proyecto de ley que busca modificar el artículo 8 de la Ley 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia y deroga la Ley 7058/2023", con el objetivo de volver al voto secreto en la elección de autoridades, y romper el límite de mandato de dos años que existe al frente de las circunscripciones departamentales.

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo emitió un dictamen a favor con modificaciones. Específicamente recomienda la reincorporación de la figura del voto secreto, pero no de la eliminación de los límites de dos años; sobre esto, propone la modificación para que al término de los dos años de mandato, puedan ser reelectos por dos años más. La actual legislación prohíbe la reelección salvo en periodos alternados.

“La intención es que se mantenga como está en el proyecto el voto secreto, pero poner límite a la superintendencia, que durarán dos años, pudiendo ser reelectos por otro periodo de dos años; es decir, un máximo de cuatro años. No dejar al arbitrio de una acordada la duración”, explicaron desde la citada comisión.

CAMBIOS

La iniciativa busca reincorporar la figura del “voto secreto de por lo menos cinco de sus miembros”. Así también establece la eliminación de la duración del mandato en las circunscripciones.

En concreto, el texto que se pretende eliminar reza cuanto sigue: “El periodo en el cargo será de dos años. No podrán ser reelectos para la misma circunscripción salvo por periodos alternativos”.

Con esto, los ministros podrán perpetuarse en circunscripciones claves, ya que no existirá una limitación como establece la ley en su versión actual.

Los proyectistas son los senadores Natalicio Chase, Édgar López y Silvio Beto Ovelar.

Más contenido de esta sección
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.
Suman las críticas hacia el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, por la utilización como transporte particular de un vehículo incautado por la Senabico a Cucho Cabañas y cedida al MUVH. El diputado liberal Diosnel Aguilera calificó como irresponsable al ministro y dijo que la Senabico debe otorgar el vehículo a otras instituciones.
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola anunció que solicitará un informe al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre el uso del vehículo Audi Q3 incautado por la Senabico, que —según comprobó una investigación de Multimedios— es utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja.
Natalicio Chase propuso a Pedro Díaz Verón como reemplazante de Yamy Nal como representante suplente del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Por su parte, Esperanza Martínez mocionó a Yolanda Paredes. El próximo miércoles 29 de octubre se tratará este punto ante el pleno.