El próximo miércoles 29 de octubre, la Cámara de Senadores tratará el proyecto de ley que busca modificar el artículo 8 de la Ley 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia y deroga la Ley 7058/2023", con el objetivo de volver al voto secreto en la elección de autoridades, y romper el límite de mandato de dos años que existe al frente de las circunscripciones departamentales.
La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo emitió un dictamen a favor con modificaciones. Específicamente recomienda la reincorporación de la figura del voto secreto, pero no de la eliminación de los límites de dos años; sobre esto, propone la modificación para que al término de los dos años de mandato, puedan ser reelectos por dos años más. La actual legislación prohíbe la reelección salvo en periodos alternados.
“La intención es que se mantenga como está en el proyecto el voto secreto, pero poner límite a la superintendencia, que durarán dos años, pudiendo ser reelectos por otro periodo de dos años; es decir, un máximo de cuatro años. No dejar al arbitrio de una acordada la duración”, explicaron desde la citada comisión.
CAMBIOS
La iniciativa busca reincorporar la figura del “voto secreto de por lo menos cinco de sus miembros”. Así también establece la eliminación de la duración del mandato en las circunscripciones.
En concreto, el texto que se pretende eliminar reza cuanto sigue: “El periodo en el cargo será de dos años. No podrán ser reelectos para la misma circunscripción salvo por periodos alternativos”.
Con esto, los ministros podrán perpetuarse en circunscripciones claves, ya que no existirá una limitación como establece la ley en su versión actual.
Los proyectistas son los senadores Natalicio Chase, Édgar López y Silvio Beto Ovelar.