16 sept. 2025

Comisión Escrache insta a Mario Abdo a que baje la línea en caso Amarilla

María Esther Roa, de la Comisión Escrache, presentó una nota dirigida a Mario Abdo Benítez para pedirle al primer mandatario que se adhiera, a través de la bancada de Añetete, al proyecto de resolución sobre la pérdida de investidura del senador liberal Dionisio Amarilla.

esther roa

La nota del grupo ciudadano se da en respuesta a la dilación en la toma de decisiones políticas por parte del Ejecutivo.

Foto: Roberto Santander

María Esther Roa acudió este martes al Palacio de López para entregar al titular del Poder Ejecutivo una nota en la que se le pide que baje la línea dentro de la bancada oficialista de Colorado Añetete en el Senado, para que el bloque respalde la pérdida de investidura de Dionisio Amarilla.

“Nos hubiera gustado que el Presidente tome una posición firme desde un comienzo. Todos vimos y escuchamos lo que pasó. Hay casos similares donde hay contundencia de pruebas. Queremos que el Congreso esté constituido por personas honorables”, dijo Roa ante los medios de prensa.

Nota relacionada: Presentan nota para tratar pérdida de investidura de Dionisio Amarilla

La representante del grupo Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache (CACE), indicó además que se pedirá la misma resolución para el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, investigado por supuesto enriquecimiento ilícito.

“Creemos que en este caso (caso Cuevas) hay una cuestión política y mucha presión a la Fiscalía. Seguiremos con las marchas ciudadanas”, expresó.

Lea también: Honor Colorado apoyará destitución de Dionisio Amarilla

Ante las críticas hacia el primer mandatario por demorar a la hora de sentar postura sobre los reclamos ciudadanos, Roja afirmó que Mario Abdo Benítez debe imponer su liderazgo y ser el primero en sentar postura.

La nota del grupo ciudadano se da en respuesta a la dilación en la toma de decisiones por pate del oficialismo cuando se trata de pedidos de pérdidas de investidura a parlamentarios. Los últimos casos similares fueron la expulsión de Víctor Bogado del Senado y el desafuero de Tomás Rivas en Diputados.

Lea además: Una eventual expulsión de Amarilla pone en aprietos al oficialismo

En lo que ataña a Dionisio Amarilla, se presume que ya existen los votos suficientes para destituirlo, luego de que el movimiento Honor Colorado anuncie que apoyará la pérdida de investidura.

Esa bancada se suma al sector liberal efrainista, al Partido Democrático Progresista, Hagamos, Patria Querida y el Frente Guasu, mientras que Colorado Añetete no define aún su postura.

La Comisión Escrache encabeza desde hace tiempo diferentes movilizaciones en contra de políticos salpicados por supuestos hechos de corrupción. Ya tuvo como “víctimas” al ex senador Óscar González Daher y al ex diputado José María Ibáñez, entre otros.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.