05 nov. 2025

Comisión Bicameral entregará a EEUU informe que involucra a Cartes

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero visitará próximamente Estados Unidos para entregar en ese país el informe que involucra al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Comisión Messer. Celeste Amarilla y Jorge Querey en una de las reuniones de la CBI..jpg

Comisión Messer. Celeste Amarilla y Jorge Querey en una de las reuniones de la CBI.

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón (ANR), confirmó a los medios este jueves que una parte importante de la Comisión Bicameral de Investigación hará una visita a Estados Unidos para llevar el informe definitivo.

“La compañera Lilian (Samaniego) estuvo por allá. Probablemente, vamos a recibir la visita de unos senadores en el mes de setiembre e, inmediatamente después, apenas concluya la CBI su tarea, vamos a aguardar y vamos a llevar”, expresó antes del inicio de la sesión del Senado esta jornada.

Confirmó que parte de la comisión y líderes de bancadas van a llevar el informe a EEUU.

Más detalles: EEUU pone la mirada en Cartes y lo ubica en su lista de corruptos

Este jueves también llegó a Paraguay una comitiva de cuatro diputados estadounidenses, liderada por la legisladora demócrata Stephanie Murphy, y tiene previsto reuniones con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y otras instituciones del Ejecutivo.

La CBI investigó a Darío Messer y halló fuertes vínculos de su esquema delictivo con el ex presidente de la República Horacio Cartes y la protección de instituciones del Estado.

El ex jefe de Estado fue convocado recientemente por la Comisión Bicameral de Investigación, pero no se presentó.

Le puede interesar: CBI halló vínculos entre Messer, Cartes y Peña y Fiscalía ignoró

En una nota respondió que no asistiría y pidió que le sean remitidas las preguntas por escrito usando su carácter de “senador vitalicio”.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) propuso convocarlo para que responda sobre la designación que le hizo Estados Unidos como significativamente corrupto.

La CBI, que está presidida por el senador Jorge Querey (FG), busca determinar si existen conexiones entre el contrabando de cigarrillos y el lavado de activos.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.